Menú

Portales

Proyectos cofinanciados por

Actualidad

Atrás El IVIA, en colaboración con la Filmoteca de l’Institut Valencià de Cultura, ofrece, en acceso abierto, una filmación de los años 30 sobre la aplicación del ácido cianhídrico para el control de plagas en cítricos

El IVIA, en colaboración con la Filmoteca de l’Institut Valencià de Cultura, ofrece, en acceso abierto, una filmación de los años 30 sobre la aplicación del ácido cianhídrico para el control de plagas en cítricos

Durante el siglo XIX se produjo una profunda transformación de los sistemas agrarios que, añadida a la expansión del comercio internacional de productos agroalimentarios, hizo que el control de plagas adquiriera una importancia desconocida hasta el momento. Como consecuencia, a comienzos del s. XX se produjo en España un amplio desarrollo legislativo, normativo e institucional encaminado a proteger el campo de las amenazas de plagas y enfermedades. La promulgación de la Ley de Defensa contra las plagas de 1908 y la actividad desarrollada por Granjas Escuela y Estaciones de Patología Vegetal, en materia de control químico y biológico, son buena muestra de ello.

Aunque en torno a 1912 ya había algunas experiencias exitosas y se difundieron publicaciones relacionadas con la fumigación, su grado de penetración en el campo valenciano creció exponencialmente gracias a la labor de la Estación de Patología Vegetal de Valencia, organismo antecesor directo del IVIA, fundado en 1924.

Por los estudios históricos llevados a cabo por Jesús I. Catalá, Ximo Guillem y Salvador Zaragoza, sabemos que a finales de los años 20, mientras el laboratorio de entomología de Burjassot desarrollaba experiencias de lucha biológica contra la cochinilla acanalada, el cotonet, o la mosca de la fruta, el laboratorio de terapéutica llevaba a cabo pruebas y cursos de formación para perfeccionar el principal método de lucha química del momento: las fumigaciones cianhídricas.

Sabemos que entre 1929 y 1931 se realizaron ensayos para valorar el horario de aplicación más oportuno, las proporciones más convenientes de cianuro, ácido sulfúrico y agua, según la estación del año en que se llevara a cabo, con el fin de asegurar un rápido desprendimiento de gases que resultara eficaz para combatir las plagas y que generara el mínimo de residuos.

Los registros de actividad de la Estación de Burjassot dejan constancia de la expedición de cientos de dictámenes de fumigación, expedidos entre 1926 y 1931 y, por noticias aparecidas en el Boletín de Patología Vegetal y Entomología Agrícola, sabemos de la realización, con carácter cíclico, de cursos de fumigación llevados a cabo en junio y noviembre, en el que participaban grupos de más de sesenta personas.

Al margen de las publicaciones al respecto que pueden encontrarse en nuestro repositorio, y de numerosos testimonios gráficos custodiados en nuestro archivo, que esperamos publicar en el futuro, nuestra Unidad de Documentación y Biblioteca tuvo conocimiento de la existencia de una filmación de los años 30, producida por el Servicio de Cinematografía Agraria de la DG de Agricultura, para informar y enseñar a aplicar estos productos.

Dicha filmación había sido recuperada y restaurada por la Filmoteca del IVC y, al reconocerse los derechos de propiedad intelectual del IVIA, ambos organismos acordamos darle difusión a través de nuestro repositorio.

La grabación que ofrecemos forma parte de un reportaje más amplio, cuya primera mitad no se conserva. El episodio publicado es una grabación muda de 17' y 17'', en blanco y negro, realizada en torno a los años 1933-35, que fue dirigida por Francisco García Fernández-Pacheco. Parte de la película está grabada en las instalaciones y finca de la Estación de Patología Vegetal de Burjassot.

Pueden visualizar la grabación completa en ReDivia, el repositorio institucional del IVIA.

Ficha técnica de la grabación en el Catálogo de Fondos audiovisuales de Culturarts-IVAC.

Más información en Gómez Clemente, F. & Vázquez Rodenas, R. (1926). Instrucciones que deben observarse en los trabajos de fumigación con el ácido cianhídrico (4ª ed.). València: Tipografía moderna. http://redivia.gva.es/handle/20.500.11939/7399