Información programa operativo del FSE 2014-2020 - IVIA
Portada_FSE
PROGRAMA OPERATIVO DEL FONDO SOCIAL EUROPEO-COMUNITAT VALENCIANA 2014-2020
Dentro del Programa Operativo del Fondo Social Europeo de la Comunitat Valenciana 2014-2020, el IVIA gestiona la actuación denominada "Becas de formación y especialización en diferentes áreas del sector agroalimentario".
Con ello, el IVIA trata de responder al objetivo específico 10.2.1 del Programa, consistente en "Aumentar el número de los alumnos de postgrado o titulados universitarios que obtienen formación en el ámbito de la I+D+i, fomentando el desarrollo de actividades en red con centros tecnológicos, de investigación y empresas, con énfasis en la participación de mujeres".
El programa de formación y especialización se dirige a personas con titulación universitaria superior con la finalidad de facilitar la adquisición de nuevas aptitudes y la especialización y perfeccionamiento en el ámbito de la transferencia de tecnología al sector agroalimentario y ganadero de la Comunitat Valenciana.
Los ámbitos de especialización son variados, desde la mejora genética de cultivos mediterráneos, la ingeniería y TIC aplicadas al agro, las tecnologías de poscosecha, el estudio de la materia orgánica y los suelos, el control integrado de plagas y enfermedades vegetales, los bancos de germoplasma, el saneamiento de frutales y vid, la mejora de la reproducción de especies ganaderas mediterráneas, la optimización del uso de agua de riego y la mejora de cultivos de interior hasta las tecnologías multimedia al servicio de la transferencia de conocimiento y la innovación agraria.
La actuación está dotada con 2.714.256 euros para el periodo 2014-2020, cofinanciados al 50% por el FSE y 50% por el IVIA.
Las becas están dotadas con un importe bruto mensual de 1.200 euros cada una y tienen una duración de hasta tres años. Se verifica el incremento de la empleabilidad de los beneficiarios.
- Se han prorrogado hasta el 10 de abril de 2022 las becas correspondientes a la convocatoria de fecha 9 de noviembre de 2018 (DOGV 19/11/2018), que benefician a 16 titulados superiores, de los que 12 son mujeres.
-
Asimismo se han prorrogado hasta el 15 de julio de 2022 las becas correspondientes a la convocatoria de fecha 13 de diciembre de 2019 (DOGV 20/12/2019), que benefician a 15 titulados superiores, de los que 9 son mujeres.
Fondo Social Europeo - introduccion - COMUN A TODOS
Dentro de los Fondos Estructurales de la Unión Europea, el Fondo Social Europeo (FSE) invierte en las personas y se centra en mejorar las oportunidades de empleo y educación en toda la Unión Europea. Asimismo, aspira a mejorar la situación de las personas que están al borde de la pobreza.
Las inversiones del FSE cubren todas las regiones de la UE. Para el periodo 2014-2020, se han destinado más de 80.000 millones de euros a la inversión en capital humano en los Estados miembros, además de un mínimo de 3.200 millones asignados a la Iniciativa sobre Empleo Juvenil.
En el periodo 2014-2020, el FSE se centrará en cuatro de los objetivos temáticos de la política de cohesión, a saber:
- promoción del empleo y apoyo a la movilidad laboral
- promoción de la inclusión social y lucha contra la pobreza
- inversiones en educación, capacitación y aprendizaje permanente
- mejora de la capacidad institucional y de la eficacia de la administración pública
Además, un 20% de las inversiones del FSE se destinarán a actividades que mejoren la inclusión social y combatan la pobreza. Esto se conoce como «concentración temática».