AgroAlimVal: un proyecto FEDER orientado a mejorar la calidad y la sostenibilidad de los productos básicos del sector agroalimentario valenciano - IVIA
Colaboramos con
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
Atrás AgroAlimVal: un proyecto FEDER orientado a mejorar la calidad y la sostenibilidad de los productos básicos del sector agroalimentario valenciano
AgroAlimVal: un proyecto FEDER orientado a mejorar la calidad y la sostenibilidad de los productos básicos del sector agroalimentario valenciano
El proyecto AgroAlimVal es un proyecto financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER 2021-2027, que tiene como objetivo general desarrollar e implementar soluciones innovadoras, seguras, saludables y sostenibles, económica, social y medioambientalmente, para relanzar la producción, transformación y comercialización de los productos que conforman los pilares del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana: cítricos, frutales, hortalizas, arroz y alimentos de origen animal.
Para conseguir estas ambiciosas metas, AgroAlimVal se estructura en tres subproyectos que priorizan acciones multidisciplinares en las áreas de producción vegetal, poscosecha y ganadería, estableciendo los siguientes objetivos específicos:
- Obtener, seleccionar y conservar variedades nuevas y tradicionales de árboles frutales, plantas hortícolas y arroz, de mayor calidad y mejor adaptadas al cambio climático, a través de la valorización de los recursos disponibles y la aplicación de herramientas genómicas para obtener resultados más precisos.
- Potenciar el tratamiento posterior a la recolección en la Comunitat Valenciana, implementando criterios de poscosecha y calidad sensorial en la selección de nuevo material vegetal, optimizando y desarrollando tecnologías sostenibles y seguras, tanto para producción convencional como ecológica, potenciando la bioeconomía circular mediante la valorización de subproductos y la obtención de nuevos productos.
- Favorecer el bienestar y la salud de los animales, al tiempo que se reduce su impacto ambiental, y aumentar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas con ayuda de los avances en alimentación, reproducción, cría, diseño de alojamientos y ganadería de precisión.
Los resultados de AgroAlimVal serán de gran utilidad tanto para el sector de producción primaria vegetal y animal, como para las empresas de transformación y comercialización, ya que el conocimiento generado y las tecnologías desarrolladas permitirán abordar en mejores condiciones los principales retos del sector agroalimentario, pudiendo hacer frente a la fuerte demanda y competencia actual, y contribuyendo a posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente a nivel mundial en agroalimentación con productos de calidad, seguros, sostenibles y adaptados a las demandas del consumidor.
Ofrecemos en nuestra videoteca un clip informativo sobre el conjunto del proyecto, presentado por su coordinadora, la Dra. Bernardita Pérez Gago, y tres clips más específicos, presentados por los coordinadores de los subproyectos.
El IVIA, en la vanguardia del control integrado: brillante defensa de tesis doctoral de Chaymaa Riahi sobre defensas inducidas en cultivos hortícolas
La investigadora Chaymaa Riahi ha defés amb èxit la seua tesi doctoral titulada "Taking advantage of zoophytophagous-induced plant defenses to improve pest management in horticultural crops", en un...
El programa "El camp a casa": el IVIA ante los nuevos retos de la agricultura
En el programa 151 del Camp a Casa, dedicado íntegramente al IVIA, se ofreció una completa panorámica sobre la actualidad y los retos que enfrenta el centro.
Evaluación del efecto de las coberturas de plástico en los suelos agrarios.
El Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible (CDAS) del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) está llevando a cabo un ensayo para evaluar el efecto de diferentes...
El IVIA recibe la visita de Emilio Guerrieri coordinador del proyecto europeo ASTER sobre agroecología en tomate
Del 6 al 8 de abril de 2025, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha recibido la visita del Dr. Emilio Guerrieri, coordinador del proyecto europeo PRIMA-ASTER...
Aportaciones destacadas del IVIA en AgroMurcia 2025
Los pasados días 12 y 13 de marzo tuvo lugar en Cartagena una nueva edición del congreso AgroMurcia que se centró en los nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea. En él...