El IVIA convoca treinta contratos predoctorales en el marco del programa “Marisa Badenes” - IVIA
Colaboramos con
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
Atrás El IVIA convoca treinta contratos predoctorales en el marco del programa “Marisa Badenes”
El IVIA convoca treinta contratos predoctorales en el marco del programa “Marisa Badenes”
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, como centro de investigación científica de la Generalitat, en el ejercicio de sus funciones, desarrolla programas orientados a la formación y especialización de personas con titulación universitaria superior con la finalidad de facilitar la adquisición de nuevas aptitudes y la especialización y perfeccionamiento curricular en el ámbito propio de la investigación y la transferencia de tecnología al sector agroalimentario y ganadero de la Comunitat Valenciana.
En este sentido, se convocan treinta contratos en el marco del programa Marisa Badenes para la contratación de personal investigador predoctoral. Los contratos formalizados mediante esta convocatoria tendrán una duración máxima de cuatro años no prorrogable, con dedicación a tiempo completo. La selección de personal para cubrir los puestos objeto de esta convocatoria se realizará mediante el sistema de concurso, consistente en la valoración de los méritos alegados por las personas aspirantes.
La información actualizada de la convocatoria y el resto de las publicaciones que se derivan de los actos integrantes del proceso selectivo se publicarán en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y en la página web del IVIA, concretamente en Convocatoria contratos Marisa Badenes.
Estos contratos se financiarán con cargo a la aplicación presupuestaria G.542G00.19001, fondo FS21000019, que cuenta con una dotación de 990.000 euros para el ejercicio 2025. Así mismo, están cofinanciados por la Unión Europea a través del Programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Comunitat Valenciana 2021-2027.
.
Convocatoria de contratos predoctorales en el marco del programa “Marisa Badenes 2025”
Convocatoria de contratos predoctorales en el marco del programa "Marisa Badenes"
Chipre reduce las poblaciones de Diaphorina citri, vector del HLB, gracias al programa de control biológico promovido por el IVIA
El IVIA ha llevado a cabo cuatro misiones científicas en territorio chipriota. Ha proporcionado asesoramiento científico, apoyo técnico, materiales de formación y estrategias de respuesta,...
El IVIA, en la vanguardia del control integrado: brillante defensa de tesis doctoral de Chaymaa Riahi sobre defensas inducidas en cultivos hortícolas
La investigadora Chaymaa Riahi ha defés amb èxit la seua tesi doctoral titulada "Taking advantage of zoophytophagous-induced plant defenses to improve pest management in horticultural crops", en un...
Jornada del cultivo del kiwi en el IVIA (13/05/2025)
[NUEVA JORNADA] El martes 13 de mayo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre el cultivo del kiwi.
El programa "El camp a casa": el IVIA ante los nuevos retos de la agricultura
En el programa 151 del Camp a Casa, dedicado íntegramente al IVIA, se ofreció una completa panorámica sobre la actualidad y los retos que enfrenta el centro.