El IVIA, en la vanguardia del control integrado: brillante defensa de tesis doctoral de Chaymaa Riahi sobre defensas inducidas en cultivos hortícolas - IVIA
Colaboramos con
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
Atrás El IVIA, en la vanguardia del control integrado: brillante defensa de tesis doctoral de Chaymaa Riahi sobre defensas inducidas en cultivos hortícolas
El IVIA, en la vanguardia del control integrado: brillante defensa de tesis doctoral de Chaymaa Riahi sobre defensas inducidas en cultivos hortícolas
La investigadora Chaymaa Riahi ha defendido con éxito su tesis doctoral titulada "Taking advantage of zoophytophagous-induced plant defenses to improve pest management in horticultural crops", en un acto celebrado el pasado 30 de abril en la Universitat Jaume I de Castelló (UJI). El trabajo, desarrollado en la Unidad de Entomología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), ha sido dirigido por la Dra. Meritxell Pérez Hedo y el Prof. Alberto Urbaneja García. La ya doctora Chaymaa Riahi ha completado su formación doctoral con estancias de investigación en la Universidad de Florida (EE. UU.) y en la estación experimental IHSM La Mayora (CSIC), en Málaga, donde llevó a cabo parte de los experimentos que conforman su tesis.
El tribunal académico, compuesto por investigadores de reconocido prestigio —el Prof. Antonio Granell del IBMCP-CSIC (presidente), el Prof. Víctor Flors de la UJI (secretario) y la Dra. Ainhoa Martínez Medina del EEZ-CSIC (vocal)—, valoró muy positivamente la calidad científica y la aplicabilidad de los resultados, otorgando a la tesis la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
La tesis aborda uno de los desafíos más relevantes para la agricultura mediterránea: reducir el uso de plaguicidas sin comprometer la productividad, mediante el aprovechamiento de mecanismos naturales de defensa que poseen las propias plantas. Entre sus principales hallazgos, Riahi demuestra que el insecto zoofitófago Nesidiocoris tenuis actúa como un doble aliado en tomate, al inducir la formación temprana de tricomas glandulares tipo IV y aumentar la producción de acilazúcares con efecto repelente sobre Bemisia tabaci.
En cultivos de pimiento (Capsicum annuum), su investigación revela el enorme potencial de ciertos compuestos volátiles inducidos por herbívoros (HIPVs), como el (Z)-3-hexenil propanoato y el metil salicilato, capaces de activar rutas hormonales de defensa (ácido jasmónico y salicílico), mejorar la tolerancia al estrés hídrico y atraer enemigos naturales como Orius laevigatus. Estos resultados abren nuevas oportunidades para integrar estrategias ecológicas de control de plagas en programas de producción sostenible.
Este trabajo, alineado con los principios del manejo integrado de plagas (IPM) y con la transición hacia una agricultura más resiliente y sostenible, representa una valiosa contribución científica con claras aplicaciones en el sector hortícola. Con la defensa de esta tesis, Chaymaa Riahi culmina una etapa investigadora de excelencia, y desde el IVIA se le transmite el más sincero reconocimiento y el deseo de una brillante trayectoria científica en el futuro.
El IVIA, en la vanguardia del control integrado: brillante defensa de tesis doctoral de Chaymaa Riahi sobre defensas inducidas en cultivos hortícolas
La investigadora Chaymaa Riahi ha defés amb èxit la seua tesi doctoral titulada "Taking advantage of zoophytophagous-induced plant defenses to improve pest management in horticultural crops", en un...
El programa "El camp a casa": el IVIA ante los nuevos retos de la agricultura
En el programa 151 del Camp a Casa, dedicado íntegramente al IVIA, se ofreció una completa panorámica sobre la actualidad y los retos que enfrenta el centro.
Evaluación del efecto de las coberturas de plástico en los suelos agrarios.
El Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible (CDAS) del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) está llevando a cabo un ensayo para evaluar el efecto de diferentes...
El IVIA recibe la visita de Emilio Guerrieri coordinador del proyecto europeo ASTER sobre agroecología en tomate
Del 6 al 8 de abril de 2025, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha recibido la visita del Dr. Emilio Guerrieri, coordinador del proyecto europeo PRIMA-ASTER...
Aportaciones destacadas del IVIA en AgroMurcia 2025
Los pasados días 12 y 13 de marzo tuvo lugar en Cartagena una nueva edición del congreso AgroMurcia que se centró en los nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea. En él...