Menú

Portales

Proyectos cofinanciados por

 

FSE

FEDR


Ministerio de Economía y Competitividad

Origen y funciones

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.

El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.

Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico,  no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).

DESTACAMOS

Atrás El IVIA organiza, junto a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) un taller sobre la vigilancia de plagas y patógenos de cuarentena de cítricos

El IVIA organiza, junto a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) un taller sobre la vigilancia de plagas y patógenos de cuarentena de cítricos

El 15-16 de octubre el IVIA organizó un taller de trabajo junto con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre la vigilancia de plagas y patógenos de cuarentena de cítricos en la Unión Europea. El Reglamento (UE) 2016/2031 relativo a las medidas de sanidad vegetal en la Unión Europea establece la obligatoriedad por parte de los Estados Miembros de realizar prospecciones para las plagas y patógenos de cuarentena. Con el objetivo de optimizar estos planes de vigilancia, la EFSA ha desarrollado unas guías basadas en riesgos y con criterios estadísticos. En el marco del proyecto GP/EFSA/ALPHA/2021/08, el IVIA ha proporcionado asesoramiento científico a EFSA en el diseño y la evaluación de la guía para las plagas y patógenos de cuarentena de cítricos.

En este taller de trabajo se dieron cita representantes de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria de los Estados Miembros citrícolas de la Unión Europea, junto con personal de EFSA y de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE). Durante dos días se realizaron ejercicios prácticos y una puesta en común para la mejora de las guías de vigilancia epidemiológica de cítricos. El taller se complementó con una jornada abierta al sector sobre nuevas tecnologías para la detección y monitorización de plagas y enfermedades.



 

Actualidad

Chipre reduce las poblaciones de Diaphorina citri, vector del HLB, gracias al programa de control biológico promovido por el IVIA

El IVIA ha llevado a cabo cuatro misiones científicas en territorio chipriota. Ha proporcionado asesoramiento científico, apoyo técnico, materiales de formación y estrategias de respuesta,...

Jornada del cultivo del kiwi en el IVIA (13/05/2025)

[NUEVA JORNADA] El martes 13 de mayo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre el cultivo del kiwi.

El programa "El camp a casa": el IVIA ante los nuevos retos de la agricultura

En el programa 151 del Camp a Casa, dedicado íntegramente al IVIA, se ofreció una completa panorámica sobre la actualidad y los retos que enfrenta el centro.

Video recomendado

Video recomendado

Enlaces

twitter