Menú

Portales

Proyectos cofinanciados por

 

FSE

FEDR


Ministerio de Economía y Competitividad

Origen y funciones

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.

El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.

Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico,  no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).

DESTACAMOS

Atrás El IVIA estudia la evolución de los genes DAM, reguladores de la latencia estacional

El IVIA estudia la evolución de los genes DAM, reguladores de la latencia estacional

El laboratorio de fruticultura del IVIA, en colaboración con la Universidad de Almería, ha estudiado la evolución de un grupo de genes reguladores de la latencia estacional denominados DAM. Los resultados de esta investigación se han publicado en BMC Plant Biology con el título “Evolutionary origin and functional specialization of Dormancy‑Associated MADS box (DAM) proteins in perennial crops”.

Los genes DAM determinan el tiempo de reposo invernal en los frutales, y por tanto son importantes en la adaptación a las condiciones climáticas específicas de cada región. El artículo llega a tres conclusiones: 1) Esta familia de genes se encuentra en manzano, peral, níspero, melocotonero, albaricoquero y otros frutales de la familia de las Rosáceas y surgió y se diversificó a partir de un gen regulador de floración presente en la mayoría de angiospermas; 2) Existe un motivo de quince aminoácidos con relevancia en la función de la proteína que caracteriza a la familia de los DAM, y que puede usarse en la predicción de nuevos DAM; 3) El níspero -que no tiene reposo invernal pero sí estival- también contiene genes DAM expresados a lo largo de la floración, lo cual indica que están implicados en rutas generales de regulación de la brotación y floración independientemente de la estación.

Esta investigación ha recibido financiación de MCIN/AEI (https://doi.org/10.13039/501100011033) y la Unión Europea a través de FEDER y el Fondo Social Europeo.

Puedes acceder al artículo completo en ReDivia, el repositorio institucional del IVIA.


 

Actualidad

El programa "El camp a casa": el IVIA ante los nuevos retos de la agricultura

En el programa 151 del Camp a Casa, dedicado íntegramente al IVIA, se ofreció una completa panorámica sobre la actualidad y los retos que enfrenta el centro.

Evaluación del efecto de las coberturas de plástico en los suelos agrarios.

El Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible (CDAS) del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) está llevando a cabo un ensayo para evaluar el efecto de diferentes...

El IVIA recibe la visita de Emilio Guerrieri coordinador del proyecto europeo ASTER sobre agroecología en tomate

Del 6 al 8 de abril de 2025, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha recibido la visita del Dr. Emilio Guerrieri, coordinador del proyecto europeo PRIMA-ASTER...

Aportaciones destacadas del IVIA en AgroMurcia 2025

Los pasados días 12 y 13 de marzo tuvo lugar en Cartagena una nueva edición del congreso AgroMurcia que se centró en los nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea. En él...

Video recomendado

Video recomendado

Enlaces

twitter