Menú

Portales

Proyectos cofinanciados por

 

FSE

FEDR


Ministerio de Economía y Competitividad

Origen y funciones

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.

El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.

Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico,  no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).

DESTACAMOS

El IVIA participa en una Red Estatal de Investigación para avanzar hacia una gestión sostenible de plagas

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) forma parte de la red de investigación recientemente concedida por la Agencia Estatal de Investigación bajo el título “Transición hacia...

Chipre reduce las poblaciones de Diaphorina citri, vector del HLB, gracias al programa de control biológico promovido por el IVIA

El IVIA ha llevado a cabo cuatro misiones científicas en territorio chipriota. Ha proporcionado asesoramiento científico, apoyo técnico, materiales de formación y estrategias de respuesta,...

Jornada del cultivo del kiwi en el IVIA (13/05/2025)

[NUEVA JORNADA] El martes 13 de mayo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre el cultivo del kiwi.

Actualidad

Atrás Aplicación de nuevas tecnologías para una estrategia integral de la recolección mecanizada de cítricos

Aplicación de nuevas tecnologías para una estrategia integral de la recolección mecanizada de cítricos

El pasado 1 de diciembre se reunieron en Córdoba las entidades participantes del proyecto CITRUSREC, cofinanciado por el INIA en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, 2013-2016, y fondos FEDER: Universidad de Córdoba, IVIA, Universidad Politécnica de Valencia, IFAPA y Universitat de València para evaluar los primeros resultados de la "Aplicación de nuevas tecnologías para una estrategia integral de la recolección mecanizada de cítricos".

El proyecto CITRUSREC aborda diferentes sistemas de recolección mecanizada que tienen en cuenta el destino de la fruta (mercado en fresco o industria) y el sistema de cultivo (tradicional o superintensivo). Incluye la aplicación de nueva tecnología y la evaluación de aspectos agronómicos para optimizar la calidad de los frutos y el impacto sobre los árboles. En este sentido CITRUSREC valora la posible preselección en campo de la fruta a recolectar, la estimación automática de la cantidad y calidad de la cosecha, la geo-referenciación de esta calidad y la generación de estadísticas y mapas, y otras herramientas de visualización de datos que permitirán al agricultor conocer exactamente su cultivo y tomar decisiones para planificar las futuras campañas. 

Más información del proyecto en la pagina web: citrusrec.es

Video recomendado

Video recomendado

Enlaces

twitter