Menú

Portales

Proyectos cofinanciados por

 

FSE

FEDR


Ministerio de Economía y Competitividad

Origen y funciones

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.

El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.

Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico,  no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).

DESTACAMOS

Aportaciones destacadas del IVIA en AgroMurcia 2025

Los pasados días 12 y 13 de marzo tuvo lugar en Cartagena una nueva edición del congreso AgroMurcia que se centró en los nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea. En él...

Nuevos avances del IVIA en el conocimiento y la estrategia frente al HLB

El huanglongbing o HLB es una enfermedad bacteriana que representa la mayor amenaza para la citricultura en todo el mundo. Considerada incurable, se transmite de forma natural a través de insectos...

Jornada sobre nuevas estrategias para el control de plagas y enfermedades en caqui [NUEVA FECHA]

[NUEVA FECHA] El próximo jueves 27 de marzo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre las plagas y enfermedades en caqui y las...

Actualidad

Atrás Artículo de divulgación del IVIA sobre selección genómica en poblaciones de caprino lechero

Artículo de divulgación del IVIA sobre selección genómica en poblaciones de caprino lechero

El IVIA ha publicado un interesante trabajo de divulgación en la revista de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia sobre la selección genómica en esta cabaña. Esta tecnología beneficiará a los productores, al aumentar la velocidad de la respuesta a la selección de los caracteres de interés (cantidad y calidad de leche, por ejemplo) gracias a que reduce el intervalo generacional y mejora la precisión de las evaluaciones respecto de los actuales sistemas que utilizan las relaciones de parentesco entre todos los individuos.
 
El artículo, titulado "¿Selección genómica en caprino lechero?" es un acercamiento didáctico a la selección genómica en poblaciones lecheras, que introduce los conceptos básicos y explica de manera intuitiva cómo relacionar los resultados de genética molecular con las variables productivas, a partir de la presencia-no presencia de los marcadores genéticos más sencillos, con variación de un sólo nucleótido en la secuencia de ADN, llamados ‘esnips' (SNP: single nucleotide polymorphism). En la actualidad existen métodos que permiten genotipar cientos de miles de SNP al mismo tiempo en cada uno de los individuos. 
 
Partiendo del modelo del vacuno lechero, se incide en las diferencias entre los programas de mejora, no siendo directa la adaptación del vacuno al caprino. Sólo unos pocos países han comenzado este camino (Francia, Gran Bretaña, Canadá y España). Para una mayor eficacia, es necesario reforzar los programas de selección: capitalización de asociaciones de ganaderos, programas de control de rendimientos individuales, centros de inseminación, laboratorios de genética molecular y refuerzo de las relaciones entre asociaciones e investigadores
 
En este trabajo, el IVIA ha contado con la colaboración de la Universidad de Córdoba y de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Video recomendado

Video recomendado

Enlaces

twitter