Avances en el proyecto sobre utilización de Camelina sativa en alimentación animal - IVIA
Colaboramos con
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
Aportaciones destacadas del IVIA en AgroMurcia 2025
Los pasados días 12 y 13 de marzo tuvo lugar en Cartagena una nueva edición del congreso AgroMurcia que se centró en los nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea. En él...
Nuevos avances del IVIA en el conocimiento y la estrategia frente al HLB
El huanglongbing o HLB es una enfermedad bacteriana que representa la mayor amenaza para la citricultura en todo el mundo. Considerada incurable, se transmite de forma natural a través de insectos...
Jornada sobre nuevas estrategias para el control de plagas y enfermedades en caqui [NUEVA FECHA]
[NUEVA FECHA] El próximo jueves 27 de marzo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre las plagas y enfermedades en caqui y las...
Atrás Avances en el proyecto sobre utilización de Camelina sativa en alimentación animal
Avances en el proyecto sobre utilización de Camelina sativa en alimentación animal
El IVIA acoge la 2ª reunión de seguimiento del proyecto
El IVIA participa en el proyecto de I+D "Estudio agronómico, tipificación nutricional y valorización de los productos y subproductos de Camelina sativa para su utilización en nutrición animal", logrado en el marco del programa estatal de I+D+i Retos Colaboración, iniciado en 2016 y cuya finalización se prevé en 2018.
La planta Camelina sativa, considerada antiguamente como una invasora de las plantaciones de lino, es objeto de investigaciones debido a las propiedades del aceite de sus semillas, ricos en ácidos grasos omega-3, en antioxidantes naturales como los tocoferoles, y en vitamina E. El procesado genera subproductos susceptibles de aprovecharse en alimentación animal por su contenido en proteínas y en grasas. Las presentaciones de los subproductos son en forma de cascarilla (rica en fibra), harina (rica en proteína) y torta (rica en grasa y proteína).
Para aplicar adecuadamente estos subproductos en ganadería, se requiere una adecuada selección de variedades, la determinación de las mejores condiciones y prácticas agronómicas, el conocimiento y experimentación de las propiedades nutricionales y la digestibilidad en aves, porcinos y terneros. También debe cuantificarse la productividad, los resultados económicos y los efectos sobre la calidad de la carne y los huevos.
Las reuniones de seguimiento son fundamentales para valorar los resultados obtenidos hasta el momento y reajustar actividades para alcanzar los resultados esperados, además de fortalecer la coordinación y abordar de forma eficiente las siguientes fases del proyecto.