Menú

Portales

Proyectos cofinanciados por

 

FSE

FEDR


Ministerio de Economía y Competitividad

Origen y funciones

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.

El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.

Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico,  no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).

DESTACAMOS

Aportaciones destacadas del IVIA en AgroMurcia 2025

Los pasados días 12 y 13 de marzo tuvo lugar en Cartagena una nueva edición del congreso AgroMurcia que se centró en los nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea. En él...

Nuevos avances del IVIA en el conocimiento y la estrategia frente al HLB

El huanglongbing o HLB es una enfermedad bacteriana que representa la mayor amenaza para la citricultura en todo el mundo. Considerada incurable, se transmite de forma natural a través de insectos...

Jornada sobre nuevas estrategias para el control de plagas y enfermedades en caqui [NUEVA FECHA]

[NUEVA FECHA] El próximo jueves 27 de marzo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre las plagas y enfermedades en caqui y las...

Actualidad

Atrás Cuatro contratos predoctorales de formación de personal investigador en IVIA, cofinanciados por INIA.

Cuatro contratos predoctorales de formación de personal investigador en IVIA, cofinanciados por INIA.

Hasta el 28 de septiembre puedes solicitar a través de la web del INIA  alguno de los cuatro contratos predoctorales de formación de personal investigador cofinanciados por INIA. El tema a desarrollar en los mismos y los investigadores tutores del IVIA son:

- Desarrollo de nuevas tecnologías aplicables al sector agrario y forestal (Mecanización agraria, ingeniería, diseño de máquinas, estudios de costes de producción). Dra. Patricia Chueca.

- Control integrado de plagas, enfermedades y malas hierbas (Identificación de artrópodos plaga y enemigos naturales. Modelización y estimación del potencial invasivo de plagas. Identificación y potenciamiento de los principales mecanismos que regulan las cadenas tróficas con el fin de mejorar el control biológico). Dr. Alejandro Tena.

- Biotecnología y mejora genética de nuevas variedades vegetales (Mejora de cítricos mediante tecnología genómica. Aproximaciones mediante estudios GWAS y genotipado mediante secuenciación GBS. Estructura del genoma de los cítricos y su relación con las características agronómicas). Dr. Manuel Talón.

- Control integrado de plagas, enfermedades y malas hierbas (Incidencia de virus emergentes en el cultivo de la vid en España. Evaluación de la sensibilidad varietal. Detección de nuevos virus mediante análisis por secuenciación masiva NGS de material infectado. Caracterización molecular de aislados españoles. Desarrollo y validación de nuevos métodos de diagnóstico. Diseño de protocolos de control de los virus estudiados). Dr. Antonio Olmos.
 

Video recomendado

Video recomendado

Enlaces

twitter