Destacada participación del Centro de Tecnología Poscosecha del IVIA en Postharvest 2024 (Rotorua, Nueva Zelanda), conjunto de eventos científicos relacionados con la poscosecha - IVIA
Colaboramos con
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
Aportaciones destacadas del IVIA en AgroMurcia 2025
Los pasados días 12 y 13 de marzo tuvo lugar en Cartagena una nueva edición del congreso AgroMurcia que se centró en los nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea. En él...
Nuevos avances del IVIA en el conocimiento y la estrategia frente al HLB
El huanglongbing o HLB es una enfermedad bacteriana que representa la mayor amenaza para la citricultura en todo el mundo. Considerada incurable, se transmite de forma natural a través de insectos...
Jornada sobre nuevas estrategias para el control de plagas y enfermedades en caqui [NUEVA FECHA]
[NUEVA FECHA] El próximo jueves 27 de marzo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre las plagas y enfermedades en caqui y las...
Atrás Destacada participación del Centro de Tecnología Poscosecha del IVIA en Postharvest 2024 (Rotorua, Nueva Zelanda), conjunto de eventos científicos relacionados con la poscosecha
Destacada participación del Centro de Tecnología Poscosecha del IVIA en Postharvest 2024 (Rotorua, Nueva Zelanda), conjunto de eventos científicos relacionados con la poscosecha
Los pasados días 11-15 de noviembre de 2024 se ha celebrado en Rotorua (Nueva Zelanda), en formato presencial, el evento Postharvest 2024 que incluía un conjunto de tres simposios científicos todos ellos relacionados con la poscosecha de productos agroalimentarios, el IX International Postharvest Symposium, el VII International Symposium on Postharvest Pathology y el X International Symposium on Human Health Effects of Fruits and Vegetables. El Centro de Tecnología Poscosecha (CTP) del IVIA ha participado de forma destacada en los dos primeros simposios, con la presentación de 2 comunicaciones orales y 4 comunicaciones en formato póster científico, de las cuales 3 fueron seleccionadas para su exposición oral en tiempo reducido. Además, el coordinador del CTP, Lluís Palou, ejerció de moderador de la sesión PP2 - Postharvest treatments (1) del VII ISPP.
A continuación, se relacionan las distintas comunicaciones, fruto de trabajos realizados en el propio CTP y de colaboraciones con otros grupos de investigación, tanto del propio IVIA como de otras instituciones. Asistieron al congreso los siguientes miembros del CTP: Alejandra Salvador, Ana Moreno, Nariane Vilhena, Bernardita Pérez Gago y Lluís Palou.
La mayoría de los trabajos corresponden a investigaciones realizadas en el marco de distintos proyectos de investigación, y destacan los cofinanciados también por el IVIA (proyecto Nº 52201) y la UE a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2021-2027.
Comunicaciones orales:
- Palou, L., García-Rodríguez, A., Pérez-Gago, M.B. Reduction of imazalil doses for the control of citrus postharvest green and blue molds through the combination with sodium benzoate and heat.
- Moreno, A., Salvador, A., Gil, R., Vendrell, M., Vilhena, N.Q. Preharvest application of 1-MCP on persimmon.
Comunicaciones en formato póster:
- Moreno, A., Martín, R., Vilhena, N.Q., Quiñones, A., Peris, P., Salvador, A., Morals, J. Effect of preharvest calcium treatments on ‘Rojo Brillante’ persimmon quality.
- Vilhena, N.Q., Gil, R., Moreno, A., Blasco, J., Salvador, A. 1-MCP delays the ripening of ‘Lamb Hass’ avocat after cold storage.
- Vilhena, N.Q., Bermejo, A., Navarro, P., Soler, E., Gil, R., Salvador, A. Physicochemical and nutritional quality of new loquat cultivars.
- Alvarez, M. V., Taberner, V., Palou, L., Pérez-Gago, M.B. Antifungal activity of natural extracts and essential oils against Monilinia fructicola in vitro and as ingredients of hydroxypropyl methylcellulose-based edible coatings for postharvest preservation of cold-stored ‘Angeleno’ plums.