Menú

Portales

Proyectos cofinanciados por

Origen y funciones

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.

El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.

Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico,  no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).

DESTACAMOS

Investigadores del IVIA participarán en la jornada “Revolución agraria con tecnologías disruptivas” dentro del programa Innotransfer

La inteligencia artificial y digitalización han revolucionado la forma en que se gestionan los procesos agrícolas. Actualmente, los profesionales de la agricultura pueden monitorear eficientemente...

Actualidad

Atrás El Centro de Tecnología Poscosecha del IVIA tuvo una notable participación en el XIII Congreso Nacional y XI Ibérico de Maduración y Poscosecha, POST2022

El Centro de Tecnología Poscosecha del IVIA tuvo una notable participación en el XIII Congreso Nacional y XI Ibérico de Maduración y Poscosecha, POST2022

El Centro de Tecnología Poscosecha (CTP) del IVIA participó en el XIII Congreso Nacional y XI Ibérico de Maduración y Poscosecha que se celebró en Zaragoza entre los días 14 y 17 de junio de 2022. La notable participación del CTP en este evento se plasmó en la presentación de un total de 12 comunicaciones, 7 de ellas orales y 5 pósters, resultado de trabajos realizados en el propio CTP y de colaboraciones con grupos internacionales como la Universidad de Mar del Plata, Argentina, la Universidad Autónoma de Querétaro, México y la Universidad degli Studi de Palermo, Italia.

A continuación, relacionamos las comunicaciones presentadas, que se podrán consultar en el repositorio ReDivia.

  1. Alvarez, M.V., Palou, L., Taberner, V., Souza, R.F.L., Pérez-Gago, M.B. Aceites esenciales y extractos naturales de plantas como ingredientes antifúngicos de recubrimientos comestibles a base de pectina para controlar la podredumbre verde y mantener la calidad poscosecha de naranjas ‘Valencia’.
  2. Fathi-Najafabadi A., Calatayud A., Gil R., Vendrell M., Salvador A. Fluorescencia de imagen de la clorofila A en cáliz como herramienta para determinar la maduración del caqui.
  3. Fathi-Najafabadi A., Tormo D., Gil R., Besada C., Conesa E., Salvador E. Nuevo recubrimiento para la eliminación de la astringencia del caqui durante el transporte refrigerado.
  4. Giménez-Sanchis, A., Farina, V., Besada, C. Mandarinas pigmentadas. ¿Cómo responderán los consumidores españoles e italianos a este nuevo producto?
  5. Giménez-Sanchis, A., Pérez-Pérez, J.G., Pons-Gómez, A., Bonet, L., Tarancón, P., Besada. C. Evaluación del efecto de restricción parcial del riego sobre la maduración y calidad sensorial de naranja sanguina ‘Tarocco Ippolito’.
  6. Martínez-Blay, V., Quintanilla, P., Pérez-Gago, M.B., Palou, L.  Recubrimientos comestibles formulados con sales GRAS para controlar la antracnosis y mantener la calidad de frutos cítricos frigoconservados.
  7. Morales J., Hernando I., Bermejo A., Salvador A. Estudio microestructural de las alteraciones que se manifiestan en mandarina ‘Tango’ durante la conservación a baja temperatura.
  8. Morales J., Rodríguez-Carretero I., Bermejo A., Navarro P., Salvador A., Quiñones A. Efecto de aplicaciones foliares sobre la asimilación de calcio y su influencia en la firmeza del fruto en caqui “Sharon”.
  9. Prieto, A., Ancillo, G., Palou, L., Munera, S., Cubero, S., Blasco, J. Determinación del nivel de fluorescencia en podredumbres causadas por Penicillium digitatum en diversas variedades de cítricos mediante imágenes ultravioleta.
  10. Soto-Muñoz, L., Fuentes-González, M.M., Palou, L., Taberner, V., Miravet-Segarra, H., Pérez-Gago, M.B. Desarrollo de recubrimientos comestibles con aditivos alimentarios antifúngicos para el control de Penicillium spp. y la conservación de mandarina ‘Orri’.
  11. Vilhena N.Q., Quiles A., Gil R., Llorca E., Vendrell M., Salvador A. Influencia del momento de recolección en el potencial de conservación del caqui “Rojo brillante”.
  12. Vilhena N.Q., Rodríguez-Carretero I., Cervera-Chiner L., Navarro P., Quiñones A., Salvador A. Evaluación del contenido de macronutrientes en caqui y su influencia en la calidad del fruto.

Parte de los trabajos de investigación se han realizado en el marco del proyecto europeo StopMedWaste (Programa PRIMA de la Unión Europea, financiado con fondos NextGenerationEU/PRTR de la Agencia Estatal de Investigación, Proyecto PCI2020-112095). Otros se han financiado parcialmente por el IVIA (proyecto Nº 51910) y cofinanciados por la UE a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Por otra parte, el Prof. Lluís Palou, coordinador del CTP, y la investigadora principal Dra. Bernardita Pérez Gago fueron miembros del Comité Científico de este congreso y han participado como moderadores respectivamente en las sesiones “Estrategias para reducir las pérdidas postcosecha por alteraciones fisiológicas, patológicas y daños mecánicos” y “Nuevas tecnologías postcosecha. Sostenibilidad y economía circular”.  


 

Video recomendado

Video recomendado

Enlaces

twitter