Menú

Portales

Proyectos cofinanciados por

 

FSE

FEDR


Ministerio de Economía y Competitividad

Origen y funciones

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.

El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.

Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico,  no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).

DESTACAMOS

Aportaciones destacadas del IVIA en AgroMurcia 2025

Los pasados días 12 y 13 de marzo tuvo lugar en Cartagena una nueva edición del congreso AgroMurcia que se centró en los nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea. En él...

Nuevos avances del IVIA en el conocimiento y la estrategia frente al HLB

El huanglongbing o HLB es una enfermedad bacteriana que representa la mayor amenaza para la citricultura en todo el mundo. Considerada incurable, se transmite de forma natural a través de insectos...

Jornada sobre nuevas estrategias para el control de plagas y enfermedades en caqui [NUEVA FECHA]

[NUEVA FECHA] El próximo jueves 27 de marzo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre las plagas y enfermedades en caqui y las...

Actualidad

Atrás El Dr. Antonio Vicent Civera ha sido elegido Chair del Panel on Plant Health de la EFSA -Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria

El Dr. Antonio Vicent Civera ha sido elegido Chair del Panel on Plant Health de la EFSA -Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) es una agencia de la Unión Europea (UE) que proporciona asesoramiento científico independiente y comunicación clara sobre los riesgos existentes y emergentes asociados a la cadena alimentaria. Su objetivo principal es garantizar la seguridad de los alimentos y proteger a los consumidores dentro de la UE.

La EFSA está estructurada en varios paneles científicos que se especializan en diferentes áreas de la seguridad alimentaria. Estos paneles están compuestos por expertos científicos independientes que proporcionan evaluaciones basadas en la evidencia científica disponible. La EFSA también trabaja en colaboración con autoridades nacionales de los Estados miembros de la UE y otras organizaciones internacionales para armonizar las evaluaciones de riesgo y la normativa de seguridad alimentaria.

Desde hace varios años, el Dr. Antonio Vicent Civera, actual coordinador del Centro de Protección y Biotecnología del IVIA, ha participado de forma muy activa y destacada en el Panel dedicado a la Sanidad Vegetal (PLH), que asesora a las autoridades de la Unión sobre los riesgos asociados a la salud de las plantas y los posibles impactos de sus plagas y enfermedades. La excelencia de sus aportaciones y su compromiso con este importante organismo le han llevado a ser elegido, esta misma semana, Presidente (Chair) de dicho Panel para los próximos tres años.

El IVIA se complace y congratula por el honor que representa, para el Dr. Vicent y para nuestro instituto, obtener la confianza de este importante organismo y le ofrece toda su confianza y apoyo para llevar adelante sus propuestas y proyectos a lo largo de su mandato.


 

Video recomendado

Video recomendado

Enlaces

twitter