Menú

Portales

Proyectos cofinanciados por

 

FSE

FEDR


Ministerio de Economía y Competitividad

Origen y funciones

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.

El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.

Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico,  no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).

DESTACAMOS

El IVIA participa en una Red Estatal de Investigación para avanzar hacia una gestión sostenible de plagas

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) forma parte de la red de investigación recientemente concedida por la Agencia Estatal de Investigación bajo el título “Transición hacia...

Chipre reduce las poblaciones de Diaphorina citri, vector del HLB, gracias al programa de control biológico promovido por el IVIA

El IVIA ha llevado a cabo cuatro misiones científicas en territorio chipriota. Ha proporcionado asesoramiento científico, apoyo técnico, materiales de formación y estrategias de respuesta,...

Jornada del cultivo del kiwi en el IVIA (13/05/2025)

[NUEVA JORNADA] El martes 13 de mayo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre el cultivo del kiwi.

Actualidad

Atrás Prorrogadas hasta el 5 de octubre de 2017 las becas de especialización cofinanciadas por el Fondo Social Europeo

Prorrogadas hasta el 5 de octubre de 2017 las becas de especialización cofinanciadas por el Fondo Social Europeo

Prorrogadas hasta el 5 de octubre de 2017 las becas de especialización cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, mediante Resolución de la Presidenta del IVIA de 2 de diciembre de 2016. Las becas fueron convocadas por Resolución de 14 de febrero de 2014. El número de beneficiarios asciende a 23 titulados superiores, de los que 13 son mujeres.

También se han prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2017 las becas correspondientes a la convocatoria de fecha 1 de abril de 2015, que benefician a seis titulados superiores, de los que tres son mujeres.

Esta actuación va a suponer la aportación de 208.800 euros por parte del Fondo Social Europeo durante el año 2017, y un importe igual por parte del IVIA.

 

Video recomendado

Video recomendado

Enlaces

twitter