Menú

Portales

Proyectos cofinanciados por

 

FSE

FEDR


Ministerio de Economía y Competitividad

Origen y funciones

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.

El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.

Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico,  no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).

DESTACAMOS

Aportaciones destacadas del IVIA en AgroMurcia 2025

Los pasados días 12 y 13 de marzo tuvo lugar en Cartagena una nueva edición del congreso AgroMurcia que se centró en los nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea. En él...

Nuevos avances del IVIA en el conocimiento y la estrategia frente al HLB

El huanglongbing o HLB es una enfermedad bacteriana que representa la mayor amenaza para la citricultura en todo el mundo. Considerada incurable, se transmite de forma natural a través de insectos...

Jornada sobre nuevas estrategias para el control de plagas y enfermedades en caqui [NUEVA FECHA]

[NUEVA FECHA] El próximo jueves 27 de marzo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre las plagas y enfermedades en caqui y las...

Actualidad

Atrás Seminario extraordinario del Prof. Samir Droby en el IVIA

Seminario extraordinario del Prof. Samir Droby en el IVIA

El próximo viernes 28 de junio a las 13 h tendrá lugar en el Salón de Actos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA, Montcada, Valencia) un seminario extraordinario a cargo del Prof. Samir Droby (ARO, Volcani Center, Israel) titulado ‘Biological Control of Postharvest Diseases – New Concepts and Perspectives’.

¡Estáis todos invitados!!

[Prof. Samir Droby. Short biography

Samir Droby is a senior research scientist at the ARO, the Volcani Center, and a Professor of Plant Pathology and postharvest Sciences at the Hebrew University of Jerusalem. Samir has extensive research expertise in postharvest pathology in general and in developing biological and naturally-based control strategies for pre and postharvest diseases. In the past 30 years, he has been working closely with the citrus industry and other fruit crop exporters to develop advanced protocols for postharvest handling and testing new and reduced-risk chemical treatments to prevent postharvest decay. He also did extensive basic research work on elucidating the mechanism of action of yeast biocontrol agents, pathogenicity mechanisms of Penicillium species, and resistance mechanisms of fruits against postharvest pathogens. He pioneered the exploration and development of commercial biological control products (e.g., 'Noli' and 'Aspire') that are based on naturally occurring yeasts. In recent years, he has been developing an active research program about the fruit microbiome and its manipulation for beneficial effects against postharvest pathogens. He also has been investigating the pathobiome concept in understanding the disease process of postharvest pathogens. Prof. Droby published more than 230 articles in peer-reviewed international journals, 30 review articles, and 26 book chapters on various topics on postharvest pathology.]


 

Video recomendado

Video recomendado

Enlaces

twitter