Vídeo sobre la herramienta para la gestión integrada de plagas: Piojo rojo de California - IVIA
Colaboramos con
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
Aportaciones destacadas del IVIA en AgroMurcia 2025
Los pasados días 12 y 13 de marzo tuvo lugar en Cartagena una nueva edición del congreso AgroMurcia que se centró en los nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea. En él...
Nuevos avances del IVIA en el conocimiento y la estrategia frente al HLB
El huanglongbing o HLB es una enfermedad bacteriana que representa la mayor amenaza para la citricultura en todo el mundo. Considerada incurable, se transmite de forma natural a través de insectos...
Jornada sobre nuevas estrategias para el control de plagas y enfermedades en caqui [NUEVA FECHA]
[NUEVA FECHA] El próximo jueves 27 de marzo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre las plagas y enfermedades en caqui y las...
Atrás Vídeo sobre la herramienta para la gestión integrada de plagas: Piojo rojo de California
Vídeo sobre la herramienta para la gestión integrada de plagas: Piojo rojo de California
El piojo rojo de California, Aonidiella aurantii, es una de las principales plagas en los cítricos valencianos y como tal es necesario recurrir a tratamientos químicos para que sus poblaciones no sobrepasen el umbral económico de daños. Con la intención de disminuir el número de aplicaciones necesarias y aumentar la eficacia de las mismas, la página web del IVIA sobre Gestión Integrada de Plagas y Enfermedades de cítricos (GIPCITRICOS) dispone de un mapa donde se puede consultar la integral térmica del piojo rojo a lo largo de la Comunidad Valenciana.
El IVIA cuenta con 55 estaciones meteorológicas distribuidas por toda la Comunidad Valenciana a partir de las cuales se calcula la evolución de la integral térmica del piojo rojo para determinar el momento óptimo para realizar el tratamiento. Cabe recordar que los insecticidas son más eficaces cuando la población está formada por una mayor proporción de estadios jóvenes como son las ninfas de primer y segundo estadio. Este momento nos lo da la integral térmica, que se calcula como la suma de los grados-día acumulados diariamente menos el umbral inferior de desarrollo que son 11,7°C para el piojo rojo. Cuando esta suma alcanza los 555 grados-día aproximadamente se produce el máximo de formas sensibles de la primera generación.