Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) - IVIA
Colaboramos con
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
Jornada del cultivo del kiwi en el IVIA (13/05/2025)
[NUEVA JORNADA] El martes 13 de mayo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre el cultivo del kiwi.
El programa "El camp a casa": el IVIA ante los nuevos retos de la agricultura
En el programa 151 del Camp a Casa, dedicado íntegramente al IVIA, se ofreció una completa panorámica sobre la actualidad y los retos que enfrenta el centro.
Evaluación del efecto de las coberturas de plástico en los suelos agrarios.
El Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible (CDAS) del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) está llevando a cabo un ensayo para evaluar el efecto de diferentes...
El IVIA recibe la visita de Emilio Guerrieri coordinador del proyecto europeo ASTER sobre agroecología en tomate
Del 6 al 8 de abril de 2025, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha recibido la visita del Dr. Emilio Guerrieri, coordinador del proyecto europeo PRIMA-ASTER...
Taller sobre la estrategia europea de Bioeconomía. Oportunidades para la Comunidad Valenciana
Los días 21 a 23 de septiembre de 2016, tuvo lugar en el IVIA el primer Taller sobre la "Estrategia Europea de Bioeconomía. Oportunidades para la Comunitat Valenciana”.
Importante participación del IVIA en el Congreso Internacional de Citricultura: la mejora genética y la enfermedad huanglongbing, temas estrella
Un prestigioso grupo de investigadores del IVIA ha participado activamente en el XIII Congreso Internacional de Citricultura celebrado en Brasil los pasados 18 al 23 de septiembre, cuyo lema en...
Participación del IVIA en el XVI Simposio Hispano-Luso de Nutrición Mineral de Plantas (NUTRIPLANTA 2016)
El IVIA ha participado en el XVI Simposio Hispano-Luso de Nutrición Mineral de Plantas (NUTRIPLANTA 2016) los días 25 al 28 de Septiembre en San Pedro del Pinatar (Murcia) junto con investigadores...
El IVIA investiga qué causa la mancha negra de la chufa y cómo evitarla
Los investigadores del IVIA doctores Luis Galipienso y Ángeles Calatayud participaron en una jornada técnica donde se expusieron los resultados de los estudios de la etiología de la mancha negra de...
El IVIA ha participado en la 67ª reunión anual de la federación europea de ciencia animal (EAAP)
El evento que tuvo lugar en Belfast, del 29 de agosto al 2 de septiembre, es el mayor encuentro anual europeo entre investigadores, técnicos y empresas relacionadas con la ganadería y la acuicultura.