Menú

Portales

Proyectos cofinanciados por

 

FSE

FEDR


Ministerio de Economía y Competitividad

Origen y funciones

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.

El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.

Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico,  no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).

DESTACAMOS

Jornada del cultivo del kiwi en el IVIA (13/05/2025)

[NUEVA JORNADA] El martes 13 de mayo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre el cultivo del kiwi.

El programa "El camp a casa": el IVIA ante los nuevos retos de la agricultura

En el programa 151 del Camp a Casa, dedicado íntegramente al IVIA, se ofreció una completa panorámica sobre la actualidad y los retos que enfrenta el centro.

Evaluación del efecto de las coberturas de plástico en los suelos agrarios.

El Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible (CDAS) del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) está llevando a cabo un ensayo para evaluar el efecto de diferentes...

El IVIA recibe la visita de Emilio Guerrieri coordinador del proyecto europeo ASTER sobre agroecología en tomate

Del 6 al 8 de abril de 2025, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha recibido la visita del Dr. Emilio Guerrieri, coordinador del proyecto europeo PRIMA-ASTER...

Actualidad

Los premios "Radio Castellón" de la Cadena Ser, reconocen la colaboración de la Cooperativa de Viver con el grupo de Riegos del IVIA

En la reciente Gala "XXI premios Radio Castellón" de la Cadena Ser, la Cooperativa de Viver ha sido galardonada con el Premio Medio Ambiente, en reconocimiento a su destacada colaboración con el...

Adjudicación de contrato predoctoral financiado por el programa Santiago Grisolía

Listado definitivo de personas candidatas seleccionadas para un contrato predoctoral, financiado por el programa Santiago Grisolía, para realizar una tesis doctoral enmarcada dentro del proyecto...

Jornada IVIA: Nuevas tecnologías para la detección y monitorización de plagas y enfermedades

Actualmente, la introducción de nuevas plagas y enfermedades es una de las mayores amenazas de la agricultura mediterránea. Con el fin de mejorar la detección temprana de posibles brotes y poder...

Un año más, varios investigadores del IVIA han sido incluidos en la lista de científicos más destacados del mundo

La Universidad de Stanford (EEUU) acaba de actualizar la lista de científicos más citados durante el año 2023 y la lista de científicos más citados, a lo largo de toda su carrera investigadora, en...

Video recomendado

Video recomendado

Enlaces

twitter