Menú

Portales

Proyectos cofinanciados por

 

FSE

FEDR


Ministerio de Economía y Competitividad

Origen y funciones

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.

El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.

Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico,  no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).

DESTACAMOS

El IVIA convoca treinta contratos predoctorales en el marco del programa “Marisa Badenes”

Se convocan treinta contratos en el marco del programa Marisa Badenes para la contratación de personal investigador predoctoral. Los contratos formalizados mediante esta convocatoria tendrán una...

El IVIA participa en una Red Estatal de Investigación para avanzar hacia una gestión sostenible de plagas

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) forma parte de la red de investigación recientemente concedida por la Agencia Estatal de Investigación bajo el título “Transición hacia...

Chipre reduce las poblaciones de Diaphorina citri, vector del HLB, gracias al programa de control biológico promovido por el IVIA

El IVIA ha llevado a cabo cuatro misiones científicas en territorio chipriota. Ha proporcionado asesoramiento científico, apoyo técnico, materiales de formación y estrategias de respuesta,...

Jornada del cultivo del kiwi en el IVIA (13/05/2025)

[NUEVA JORNADA] El martes 13 de mayo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre el cultivo del kiwi.

Actualidad

El IVIA desarrolla nuevas técnicas para asegurar la calidad organoléptica del caqui

Los centros de Agroingeniería y Tecnología Poscosecha del IVIA colaboran en la creación de nuevas herramientas para garantizar la calidad del caqui en el mercado, asegurando una firmeza adecuada y...

Investigadores del IVIA presentan últimas novedades para el control de las enfermedades poscosecha del níspero

Investigadores del Laboratorio de Patología del Centro de Tecnología Poscosecha del IVIA, representados por el Dr. Lluís Palou, presentaron la comunicación “Postharvest fungal diseases of loquat...

El portal web del IVIA supera las 500.000 visitas anuales

Desde el 1 de julio de 2016 hasta el 1 de julio de 2017, según los informes de Google Analytics, el portal web del IVIA registró un total de 529.266 visitas. El 21% de estos accesos se produjeron...

El IVIA asesora sobre las técnicas de control del oidio en los cultivos de sandía

El pasado viernes 21 de julio, el Dr. Antonio Vicent, del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA, impartió una sesión formativa sobre técnicas de control del oídio en sandía, en una...

El IVIA recibe el reconocimiento del Consejo Regulador de la D.O. Chufa de Valencia

El IVIA tiene abierta una línea de trabajo con el Consejo Regulador de la D.O. Chufa de Valencia para mejorar la calidad de la chufa, optimizar la producción y, especialmente, controlar el...

Video recomendado

Video recomendado

Enlaces

twitter