Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) - IVIA
Colaboramos con
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
Nuevos avances del IVIA en el conocimiento y la estrategia frente al HLB
El huanglongbing o HLB es una enfermedad bacteriana que representa la mayor amenaza para la citricultura en todo el mundo. Considerada incurable, se transmite de forma natural a través de insectos...
Jornada sobre nuevas estrategias para el control de plagas y enfermedades en caqui [NUEVA FECHA]
[NUEVA FECHA] El próximo jueves 27 de marzo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre las plagas y enfermedades en caqui y las...
Expertos del Departamento de Agricultura de Chipre visitan el IVIA para formarse en la gestión sostenible de Tuta absoluta
Dos expertos del Departamento de Agricultura de Chipre, Christodoulos Hadjipetrou e Yiannis Kizzas, realizaron una estancia formativa de tres días en el Instituto Valenciano de Investigaciones...
Un trabajo del Centro de Tecnología Poscosecha (CTP) del IVIA pone de manifiesto los beneficios de la aplicación de recubrimientos comerciales en poscosecha de frutos cítricos
La investigadora del Centro de Tecnología Poscosecha (CTP), Dra. María Bernardita Pérez-Gago, y el Coordinador del CTP, Prof. Lluís Palou, han dirigido un trabajo de investigación que pone de...
El IVIA y la Universidad de Worcester demuestran cómo las franjas de flores silvestres pueden mejorar la regulación de plagas en los huertos de cítricos
Un reciente estudio publicado en Agriculture, Ecosystems and Environment ha demostrado por primera vez cómo la implantación de franjas de flores silvestres, compuestas por especies nativas de...
El IVIA avanza en la protección del cultivo de tomate: Mecanismos de defensa de la planta para reducir el daño en planta provocado por Nesidiocoris tenuis
Un estudio reciente publicado en Biological Control liderado por investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y con la colaboración de la Universidad de Bolonia, ha...
El IVIA y la Universidad de Florida colaboran en el uso de brasinoesteroides para combatir y retrasar la infección por huanglongbing (HLB)
Un estudio reciente publicado en la revista Plants por investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y la Universidad de Florida (UF) ha demostrado que el tratamiento...
Investigadores del IVIA participarán en la jornada “Revolución agraria con tecnologías disruptivas” centro del programa Innotransfer
La inteligencia artificial i la digitalitzación han revolucionat la forma en què es gestionen els processos agrícoles. Actualment, els professional de l'agricultura poden monitoritzar eficientment...