Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) - IVIA
Colaboramos con
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
El IVIA convoca treinta contratos predoctorales en el marco del programa “Marisa Badenes”
Se convocan treinta contratos en el marco del programa Marisa Badenes para la contratación de personal investigador predoctoral. Los contratos formalizados mediante esta convocatoria tendrán una...
El IVIA participa en una Red Estatal de Investigación para avanzar hacia una gestión sostenible de plagas
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) forma parte de la red de investigación recientemente concedida por la Agencia Estatal de Investigación bajo el título “Transición hacia...
Chipre reduce las poblaciones de Diaphorina citri, vector del HLB, gracias al programa de control biológico promovido por el IVIA
El IVIA ha llevado a cabo cuatro misiones científicas en territorio chipriota. Ha proporcionado asesoramiento científico, apoyo técnico, materiales de formación y estrategias de respuesta,...
Jornada del cultivo del kiwi en el IVIA (13/05/2025)
[NUEVA JORNADA] El martes 13 de mayo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre el cultivo del kiwi.
El Centro de Tecnología Poscosecha del IVIA participa en el XXI Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología, SEF2024
Los pasados días 16-19 de septiembre de 2024 se ha celebrado en Córdoba, en formato presencial, el XXI Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología, SEF 2024, al cual han asistido los miembros...
Personal investigador del IVIA descubre una nueva especie de virus del olivo
Los investigadores del IVIA Antonio Olmos y Ana Ruiz, en colaboración con ingenieros del Servicio de Transferencia de Tecnología de la Generalitat Valenciana, han descubierto una nueva especie de...
III Jornada Poscosecha de Cítricos
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), AgroBank y Poscosecha.com organizan la III Jornada Poscosecha de Cítricos que tendrá lugar el próximo jueves 19 de septiembre a las 15:30...
Estudio innovador del IVIA descubre genes clave en la defensa y respuesta al estrés de los cítricos y su relación con el huanglongbing (HLB)
En su compromiso por mejorar la sostenibilidad y la resiliencia de los cultivos agrícolas, así como en la prevención y lucha contra el HLB, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias...
El Dr. Antonio Olmos, investigador del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA, ha sido seleccionado por la IPPC-FAO para liderar la elaboración del estándar de detección y diagnóstico del viroide del aguacate Sun blotch viroid
Hace unos meses se detectó la presencia del viroide Sun blotch viroid -considerado por la FAO como de alto riesgo- en campos de aguacate de la Comunidad Valenciana, y el laboratorio de los doctores...