Menú

Portales

Proyectos cofinanciados por

Origen y funciones

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.

El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.

Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico,  no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).

DESTACAMOS

Atrás Investigadores del Centro de Tecnología Poscosecha (CTP) del IVIA participan en una monografía sobre protocolos actualizados para el envasado de alimentos

Investigadores del Centro de Tecnología Poscosecha (CTP) del IVIA participan en una monografía sobre protocolos actualizados para el envasado de alimentos

Los investigadores del Centro de Tecnología Poscosecha (CTP) del IVIA, Prof. Lluís Palou y Dra. María Bernardita Pérez-Gago son los autores del capítulo titulado “Antifungal Activity of Edible Films and Coatings for Packaging of Fresh Horticultural Produce”, que forma parte del libro publicado recientemente “Food Packaging Materials. Current Protocols” (Humana Press, Springer Link, 2024).

En un total de 22 capítulos, esta monografía, editada por el Dr. Caio Otoni (Universidad Federal de Sao Carlos, Sao Paulo, Brasil), detalla los protocolos y la metodología actuales más punteros utilizados en laboratorios de todo el mundo para la investigación, el desarrollo y la innovación en envasado de alimentos. En cada capítulo, la descripción detallada de los protocolos correspondientes se realiza en tres bloques fundamentales: los materiales, productos químicos y equipos utilizados, la descripción de los procedimientos propiamente dichos, con énfasis especial en su reproducibilidad, y comentarios y consejos para solucionar los posibles problemas de ejecución que puedan surgir. El libro, que forma parte de la serie “Methods and Protocols in Food Science” (Springer Link), se erige como un manual completo, de vanguardia y de alta calidad para su uso tanto en el ámbito académico como en el industrial.

En el capítulo de Palou y Pérez-Gago se describen los protocolos para la evaluación in vitro e in vivo de la actividad antifúngica de películas y recubrimientos comestibles (RCs) utilizados para el tratamiento poscosecha de frutas y hortalizas frescas. Los RCs antifúngicos se preparan generalmente incorporando ingredientes bioactivos con capacidad antifúngica a la matriz del RC, formada habitualmente por un hidrocoloide y un lípido. Se pueden adoptar diferentes métodos y numerosas variaciones para la evaluación tanto in vitro como in vivo, dependiendo principalmente del propósito específico de cada ensayo, los componentes y propiedades de la matriz del RC y el agente antifúngico, la naturaleza del hongo patógeno y la epidemiología de la enfermedad de poscosecha que se pretende controlar, y las características y el manejo poscosecha habitual de cada producto hortofrutícola fresco. En general, en los experimentos se utiliza inóculo fúngico, cuya preparación también se detalla en el capítulo, películas sólidas secas del RC para las pruebas in vitro y emulsiones líquidas del RC para los ensayos in vivo (con fruta). Se describen tres de las pruebas in vitro más útiles y comunes, las pruebas de difusión en agar, las de inoculación en la superficie de la película y las de germinación de esporas fúngicas con recuento en placa. Para los experimentos in vivo a escala de laboratorio, se aplica el RC al producto fresco inoculado artificialmente con el patógeno y se determina tras distintos periodos de incubación o almacenamiento frigorífico la incidencia y severidad de la enfermedad y la esporulación del hongo. En etapas posteriores pueden diseñarse ensayos semicomerciales o comerciales a mayor escala, realizados en plantas piloto o instalaciones de centrales hortofrutícolas, con productos infectados de forma natural y sometidos al correspondiente manejo de poscosecha industrial.

Más información sobre el capítulo de Palou i Pérez-Gago en Antifungal Activity of Edible Films and Coatings for Packaging of Fresh Horticultural Produce (gva.es) y sobre el libro completo en https://link.springer.com/book/10.1007/978-1-0716-3613-8


 

Actualidad

Oferta pública de personal laboral del IVIA para 2023 (II)

Resolución del Director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, por la que se acepta la renuncia de varias personas aspirantes propuestas para la contratación laboral a cargo de...

Un trabajo del IVIA identifica una nueva “arma” de los coccinélidos para protegerse de los ataques de las hormigas

Los coccinélidos son insectos depredadores que juegan un papel importante en el control de algunas plagas clave en nuestros cultivos como los pulgones, los cotonets, o las moscas blancas en otros...

Investigadores del IVIA participan en el XI International Symposium of Kiwifruit en Nueva Zelanda

Participación destacada del grupo de mejora de patrones del IVIA dentro del XI International Symposium of Kiwifruit organizado por la International Society for Horticultural Science (ISHS) y la...

Video recomendado

Video recomendado

Enlaces

twitter