Menú

Portales

Proyectos cofinanciados por

 

FSE

FEDR


Ministerio de Economía y Competitividad

Origen y funciones

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.

El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.

Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico,  no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).

DESTACAMOS

Seminario científico-técnico IVIA-CIDE “Pinares mediterráneos en su límite climático: hacia una gestión forestal para la resiliencia”

Los pinares mediterráneos mantienen funciones ecosistémicas clave y suministran servicios esenciales pero su resiliencia ante una creciente aridez es incierta. En este trabajo investigamos el papel...

El IVIA publica dos artículos sobre la optimización de la aplicación de fitosanitarios en tratamientos mecanizados

La creciente conciencia medioambiental de la sociedad europea, así como la preocupación por preservar la salud de las personas y del ecosistema, han estimulado en los últimos años importantes...

El IVIA se suma al Día Internacional de la Sanidad Vegetal

Las Naciones Unidas ha designado el 12 de mayo Día Internacional de la Sanidad Vegetal con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la sanidad vegetal y de cómo puede ayudar...

Actualidad

El grupo de horticultura publica un artículo sobre las respuestas a corto plazo al estrés hídrico de plantas de pimiento injertadas

Las investigadoras Dra. Ángeles Calatayud y Yaiza G. Padilla, del grupo de Horticultura del IVIA, junto con los científicos de la UPV, Dr. Salvador López-Galarza y Ramón Gisbert; y del CEBAS Drs...

El IVIA participa en un evento en McFrut 2023 (Rímini, Italia) relacionado con el proyecto StopMedWaste

El pasado 5 de mayo de 2023 se celebró en el marco de la feria internacional McFrut en Rímini (Italia) una jornada donde se presentaron los avances del proyecto europeo StopMedWaste (programa...

El IVIA participó en un evento en Bari (Italia) relacionado con el proyecto StopMedWaste

Los pasados días 27-29 de abril de 2023 se ha celebrado en la Universidad de Bari (UNIBA, Bari, Italia), en formato presencial, un evento múltiple con distintas actividades relacionadas con el...

El IVIA participa en un Workshop sobre vectores de Xylella fastidiosa enmarcado en las actividades de la Red YBER-XYFAS del CYTED

Los pasados días 20 y 21 de abril se celebró en Bragança (Portugal) el Workshop presencial “Identification, bioecology and management of insect vectors of Xylella fastidiosa”, organizado por el...

Video recomendado

Video recomendado

Enlaces

twitter