Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) - IVIA
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
El IVIA acogerá la I Jornada Poscosecha de Cítricos
El próximo jueves 15 de septiembre de 2022, de 15:30 a 19:00 h, se celebrará en el Salón de Actos del IVIA (Montcada) la I Jornada Poscosecha de Cítricos. El evento, coorganizado por el IVIA y la...
El Consejo Rector del IVIA aprueba las cuentas y actividades del instituto durante 2021
En su reunión del lunes 18, el Consejo Rector del Institut Valencià d’Investigacions Agràries, presidido por Mireia Mollà, Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y...
El IVIA impulsará el uso de estrategias agroecológicas en el cultivo del tomate a través de su participación en el proyecto europeo “ASTER” (Programa PRIMA)
El tomate es un cultivo clave en el mundo, pero especialmente en la cuenca del Mediterráneo. Su valor de mercado en la UE representa alrededor de 7 mil millones de euros. Italia, España, Grecia y...
El IVIA participa en el IV Congreso de la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial
El IV Congreso de los Profesionales del Análisis Sensorial (AEPAS) tuvo lugar en la Rioja del 6 al 8 de junio, siendo el foro más importante a nivel nacional en el que se reúnen los profesionales...
El Centro de Tecnología Poscosecha del IVIA tuvo una notable participación en el XIII Congreso Nacional y XI Ibérico de Maduración y Poscosecha, POST2022
El Centro de Tecnología Poscosecha (CTP) del IVIA participó en el XIII Congreso Nacional y XI Ibérico de Maduración y Poscosecha que se celebró en Zaragoza entre los días 14 y 17 de junio de 2022....
València BC - Simposio Internacional sobre Biocontrol en Agricultura - Comunitat Valenciana
En el marco de una agricultura moderna, globalizada y respetuosa con el medio ambiente, la protección biológica se ha convertido en la herramienta indispensable para mantener nuestros cultivos...
El IVIA contará con una importante representación en la presentación de los resultados del proyecto de control de Xylella fastidiosa en España
El próximo martes 28 de junio, el IVIA estará presente en la presentación de los resultados del proyecto de control de Xylella fastidiosa en España: “Desarrollo de estrategias de erradicación,...
Una tesis doctoral realizada y dirigida en el IVIA gana el premio “Hugo de Vries”
La “Royal Dutch Botanical Society” y la “Hugo de Vries Fund Fundation” han concedido el premio “Hugo de Vries” a la mejor tesis doctoral defendida en los Países Bajos en el campo de la botánica en...
Colaboramos con