València BC - Simposio Internacional sobre Biocontrol en Agricultura - Comunitat Valenciana - IVIA
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
Atrás València BC - Simposio Internacional sobre Biocontrol en Agricultura - Comunitat Valenciana
València BC - Simposio Internacional sobre Biocontrol en Agricultura - Comunitat Valenciana
En el marco de una agricultura moderna, globalizada y respetuosa con el medio ambiente, la protección biológica se ha convertido en la herramienta indispensable para mantener nuestros cultivos libres de plagas y enfermedades.
En ValenciaBC, especialistas de primer orden procedentes de los ámbitos nacional e internacional nos presentarán los principales avances en este campo, con rigor científico pero en el lenguaje propio de los profesionales del sector, en busca de que el sector agrícola valenciano se mantenga como uno de los más sostenibles y técnicamente avanzados del mundo.
4 y 5 de julio de 2022. Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia).
Inscríbete ya enviando un correo electrónico a la dirección valenciabc@gva.es, indicando tu empresa, asociación o entidad de pertenencia. La asistencia al evento es totalmente gratuita.
- Consulta el programa.
¡Feliz Navidad y feliz 2023!
Desde el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias os deseamos una Feliz Navidad y un 2023 lleno de ilusiones y ganas de seguir trabajando juntos por el sector agroalimentario valenciano....
Consulta el resumen de la tesis de Eva Martínez: Rediscovering Pepper, Eggplant and Lettuce Landraces of the Valencian Community; An Ancient Resource with Vast Potential for the Future
El 2 de diciembre, en la UPV, tuvo lugar la defensa de la tesis doctoral de Eva Martinez Ispizua cuyo título es: REDISCOVERING PEPPER, EGGPLANT AND LETTUCE LANDRACES OF THE VALENCIAN COMMUNITY; AN...
Nueva variedad de arroz resistente a piricularia
La piricularia (Magnaporthe oryzae) es un hongo que afecta a las plantas de arroz, pudiendo malograr las cosechas en unas pocas semanas. La sensibilidad a la infección varía entre las diferentes...
Un trabajo del IVIA demuestra la idoneidad climática de la cuenca mediterránea para el desarrollo de la mancha negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa)
La Unidad de Micología del IVIA, en colaboración con el Instituto Superior de Agronomía de Chott Mariem de Túnez, ha demostrado en un estudio conjunto la idoneidad climática de la cuenca del...
Destacada participación del IVIA en el International Citrus Congress (ICC 2022)
Los pasados días 6-11 de noviembre de 2022 tuvo lugar en la ciudad turca de Mersin la 14 edición del Congreso Internacional de Citricultura), que contó con una destacada participación de...
Colaboramos con