Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) - IVIA
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
El IVIA desarrolla un sistema para diseñar barreras de contención frente al HLB de los cítricos
El huanglongbing (HLB) es una enfermedad que ha puesto en jaque a la citricultura mundial. Está causada por bacterias del género Candidatus Liberibacter, que se trasmiten desde árboles enfermos...
Oferta pública de personal laboral del IVIA para 2023 (II)
Oferta pública de 14 plazas con contrato laboral a cargo de diversos proyectos de investigación del IVIA
Nueva edición del València BC - Simposio Internacional sobre Biocontrol en Agricultura - Comunitat Valenciana
El control biológico se ha convertido en una herramienta fundamental para mantener nuestros cultivos libres de plagas y enfermedades, y en la punta de lanza de una agricultura moderna, globalizada...
Artículo científico en "Journal of Plant Physiology" sobre el comportamiento de pimientos injertados sobre pies tolerantes a la salinidad
Las investigaciones realizadas en el IVIA (Centro de Citricultura y Producción Vegetal), junto con investigadores de la UPV y de la Università di Pisa (Italia) referentes a la caracterización de...
Avance en la recuperación de la Gallina Valenciana de Chulilla
Gel, Fred y Neu, primeros pollitos nacidos de semen congelado de gallos de la raza Gallina Valenciana de Chulilla inseminando gallinas comerciales.
El uso de cubiertas vegetales basadas en gramíneas en clementinos mejoran la lucha biológica contra el pulgón
Investigadores del IVIA han demostrado que el uso de cubiertas vegetales basadas en gramíneas mejora el control biológico del pulgón Aphis spiraecola en clementinos.
Los nuevos recubrimientos comestibles alargan la vida del caqui mínimamente procesado
Nuevo trabajo publicado recientemente en la prestigiosa revista científica internacional Postharvest Biology and Technology por el equipo de investigadores aborda el desarrollo de recubrimientos...
Información sobre el modelo de experimentación de nuevas variedades de cítricos IVIA
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias ha desarrollado un nuevo sistema para la experimentación de variedades de cítricos obtenidas en sus programas de mejora de material vegetal.
Colaboramos con