Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) - IVIA
Colaboramos con
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
El IVIA convoca treinta contratos predoctorales en el marco del programa “Marisa Badenes”
Se convocan treinta contratos en el marco del programa Marisa Badenes para la contratación de personal investigador predoctoral. Los contratos formalizados mediante esta convocatoria tendrán una...
El IVIA participa en una Red Estatal de Investigación para avanzar hacia una gestión sostenible de plagas
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) forma parte de la red de investigación recientemente concedida por la Agencia Estatal de Investigación bajo el título “Transición hacia...
Chipre reduce las poblaciones de Diaphorina citri, vector del HLB, gracias al programa de control biológico promovido por el IVIA
El IVIA ha llevado a cabo cuatro misiones científicas en territorio chipriota. Ha proporcionado asesoramiento científico, apoyo técnico, materiales de formación y estrategias de respuesta,...
Jornada del cultivo del kiwi en el IVIA (13/05/2025)
[NUEVA JORNADA] El martes 13 de mayo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre el cultivo del kiwi.
Avanza el PROYECTO conjunto SOBRE LA GESTIÓN INTEGRADA DE ENFERMEDADES FÚNGICAS EN FRUTALES MEDITERRÁNEOS
En el proyecto, cofinanciado por el INIA, participan los equipos de investigación del IVIA (Unidad de Micología y Centro de Agroingeniería), junto con la Universitat Politècnica de València y el IRTA.
Las raíces filogenéticas de la violencia letal en humanos
El pasado 25 de noviembre, se celebró en el IVIA, la charla: ”Las raíces filogenéticas de la violencia letal en humanos”.
Disponibles las presentaciones del Encuentro entre empresas del sector agroalimentario y entidades financiadoras de la I+i
El pasado 15 de noviembre, en el IVIA se celebró un Encuentro entre empresas del sector agroalimentario y entidades financiadoras de la I+i, como son CDTI, IVACE y la Conselleria de Agricultura,...
Retos de la Sanidad Vegetal en España
La Investigadora del IVIA, Dra. María Milagros López, aborda los Retos de la Sanidad Vegetal en España
El IVIA, a través del Dr. Rodolfo Canet, participa en el XXXI Foro INIA sobre Manejo del Suelo y Cambio Climático
El IVIA, a través del Dr. Canet, participa el próximo 22 de noviembre en el XXXI Foro INIA sobre Manejo del Suelo y Cambio Climático con una ponencia relativa a la gestión agrícola de los...