Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) - IVIA
Colaboramos con
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
El IVIA convoca treinta contratos predoctorales en el marco del programa “Marisa Badenes”
Se convocan treinta contratos en el marco del programa Marisa Badenes para la contratación de personal investigador predoctoral. Los contratos formalizados mediante esta convocatoria tendrán una...
El IVIA forma personal técnico en Colombia para contener el brote de Xylella fastidiosa en cítricos y café, y prevenir la dispersión a otras áreas como Europa.
Los doctores Ester Marco y Félix Morán, investigadores del equipo de Bacteriología del IVIA se encuentran actualmente en Bogotá (Colombia), como instructores del Curso Nacional de Capacitación...
Chipre reduce las poblaciones de Diaphorina citri, vector del HLB, gracias al programa de control biológico promovido por el IVIA
El IVIA ha llevado a cabo cuatro misiones científicas en territorio chipriota. Ha proporcionado asesoramiento científico, apoyo técnico, materiales de formación y estrategias de respuesta,...
Tecnología, investigación y campo: así se ha gestado una nueva forma de entender el riego en cítricos y olivar.
El proyecto europeo HANDYWATER, coordinado por el grupo de RiegosIVIA, ha tenido como objetivo mejorar la sostenibilidad del riego en la región mediterránea (cítricos y olivar) mediante...
El IVIA participa en una Red Estatal de Investigación para avanzar hacia una gestión sostenible de plagas
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) forma parte de la red de investigación recientemente concedida por la Agencia Estatal de Investigación bajo el título “Transición hacia...
El Dr. Beitia, del CPVyB del IVIA ofrece una ponencia magistral sobre el control biológico de la mosca de la fruta en el marco del Proyecto Europeo CUARENTAGRI
Recientemente se celebró, en el salón de actos del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), localizado en La Laguna (Tenerife), una Jornada especial del Proyecto Europeo CUARENTAGRI,...
II Jornada poscosecha de cítricos
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y Poscosecha.com organizan la II Jornada Poscosecha de Cítricos que tendrá lugar el próximo 14 de septiembre, de 15:30 a 19:00 h, en el...
Evento final proyecto Europeo PERFECT Life
El proyecto europeo Perfect Life, que tiene un valor multidisciplinar y transversal, busca reducir el uso y emisión de pesticidas al entorno con herramientas y tecnología de fácil manejo, llega a...
La Sanidad Vegetal en la Agricultura y la Silvicultura: retos y perspectivas para la próxima década
El pasado 20 de junio tuvo lugar la presentación del libro “La Sanidad Vegetal en la Agricultura y la Silvicultura: retos y perspectivas para la próxima década”, promovido por la Real Academia de...