Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) - IVIA
Colaboramos con
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
Aportaciones destacadas del IVIA en AgroMurcia 2025
Los pasados días 12 y 13 de marzo tuvo lugar en Cartagena una nueva edición del congreso AgroMurcia que se centró en los nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea. En él...
Nuevos avances del IVIA en el conocimiento y la estrategia frente al HLB
El huanglongbing o HLB es una enfermedad bacteriana que representa la mayor amenaza para la citricultura en todo el mundo. Considerada incurable, se transmite de forma natural a través de insectos...
Jornada sobre nuevas estrategias para el control de plagas y enfermedades en caqui [NUEVA FECHA]
[NUEVA FECHA] El próximo jueves 27 de marzo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre las plagas y enfermedades en caqui y las...
El IVIA participa en un evento en McFrut 2023 (Rímini, Italia) relacionado con el proyecto StopMedWaste
El pasado 5 de mayo de 2023 se celebró en el marco de la feria internacional McFrut en Rímini (Italia) una jornada donde se presentaron los avances del proyecto europeo StopMedWaste (programa...
Seminario científico-técnico IVIA-CIDE: “Reducción de Riesgo de Desastres en Brasil-El rol del Centro Nacional de Monitoreo y Alerta de Desastres Naturales CEMADEN”
CEMADEN, en atención a sus funciones, desarrolla diferentes herramientas tecnológicas y de innovación orientadas al monitoreo y alerta de desastres naturales de origen hidro-geo-meteorológico. Por...
El IVIA participó en un evento en Bari (Italia) relacionado con el proyecto StopMedWaste
Los pasados días 27-29 de abril de 2023 se ha celebrado en la Universidad de Bari (UNIBA, Bari, Italia), en formato presencial, un evento múltiple con distintas actividades relacionadas con el...
El IVIA participa en un Workshop sobre vectores de Xylella fastidiosa enmarcado en las actividades de la Red YBER-XYFAS del CYTED
Los pasados días 20 y 21 de abril se celebró en Bragança (Portugal) el Workshop presencial “Identification, bioecology and management of insect vectors of Xylella fastidiosa”, organizado por el...
Investigadores del IVIA y del IHSM-CSIC desarrollan un nuevo método para controlar virus transmitidos por mosca blanca en cultivos de tomate con la ayuda de un depredador zoofitófago
La investigadora predoctoral Chaymaa Riahi, junto con los investigadores Alberto Urbaneja y Meritxell Pérez-Hedo, han publicado un artículo científico en la revista Phytopathology...