Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) - IVIA
Colaboramos con
Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
Aportaciones destacadas del IVIA en AgroMurcia 2025
Los pasados días 12 y 13 de marzo tuvo lugar en Cartagena una nueva edición del congreso AgroMurcia que se centró en los nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea. En él...
Nuevos avances del IVIA en el conocimiento y la estrategia frente al HLB
El huanglongbing o HLB es una enfermedad bacteriana que representa la mayor amenaza para la citricultura en todo el mundo. Considerada incurable, se transmite de forma natural a través de insectos...
Jornada sobre nuevas estrategias para el control de plagas y enfermedades en caqui [NUEVA FECHA]
[NUEVA FECHA] El próximo jueves 27 de marzo, en el Salón de Actos Eduardo Primo del IVIA, celebraremos una jornada para actualizar la información sobre las plagas y enfermedades en caqui y las...
Seminario científico: "Mechanisms of plant-xenobiotic interactions: Potential consequences for herbicide use and environmental risk assessment"
Los herbicidas son contaminantes ambientales xenobióticos que afectan negativamente tanto a organismos como a plantas a los que su uso no está destinado. Mientras la acción de los herbicidas sobre...
El IVIA informa sobre la aportación de la biotecnología a la bioeconomía
El pasado 14 de junio de 2017 el Dr. Enrique Moltó, Director del IVIA, participó en la mesa redonda "¿Qué aporta la BIO al bienestar de las personas?" en el encuentro "Innovación BIO al servicio...
El IVIA realiza estimaciones sobre la capacidad de secuestro de CO2 de los suelos de la Comunidad Valenciana
Un estudio realizado por el Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible (CEDAS) del IVIA ha realizado una estimación de la capacidad de secuestro de lo suelos agrícolas de la Comunidad...
Convocatorias de concurso-oposición para cubrir plazas de investigadores científicos
En el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana Nº 8056, de 6 de junio de 2017, se publican las convocatorias de concurso-oposición para cubrir plazas del cuerpo superior técnico de...
El IVIA participa en la mesa redonda sobre seguridad alimentaria en la jornada "Alimentación 4.0: los retos del siglo XXI"
El Director del IVIA, D. Enrique Moltó, participa en la mesa de debate sobre seguridad alimentaria en la jornada "Alimentación 4.0: los retos del siglo XXI". El IVIA, desde su creación, colabora...