Menú

Portales

Proyectos cofinanciados por

 

FSE

FEDR


Ministerio de Economía y Competitividad

Origen y funciones

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.

El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.

Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico,  no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).

DESTACAMOS

El IVIA convoca treinta contratos predoctorales en el marco del programa “Marisa Badenes”

Se convocan treinta contratos en el marco del programa Marisa Badenes para la contratación de personal investigador predoctoral. Los contratos formalizados mediante esta convocatoria tendrán una...

Chipre reduce las poblaciones de Diaphorina citri, vector del HLB, gracias al programa de control biológico promovido por el IVIA

El IVIA ha llevado a cabo cuatro misiones científicas en territorio chipriota. Ha proporcionado asesoramiento científico, apoyo técnico, materiales de formación y estrategias de respuesta,...

Tecnología, investigación y campo: así se ha gestado una nueva forma de entender el riego en cítricos y olivar.

El proyecto europeo HANDYWATER, coordinado por el grupo de RiegosIVIA, ha tenido como objetivo mejorar la sostenibilidad del riego en la región mediterránea (cítricos y olivar) mediante...

El IVIA participa en una Red Estatal de Investigación para avanzar hacia una gestión sostenible de plagas

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) forma parte de la red de investigación recientemente concedida por la Agencia Estatal de Investigación bajo el título “Transición hacia...

Actualidad

Atrás Jornada Control biológico “Breeding Invertebrates for Next Generation Biocontrol”

Jornada Control biológico “Breeding Invertebrates for Next Generation Biocontrol”

El día 19 de enero de 2016 se llevará a cabo una jornada informativa en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) sobre los avances más recientes y los principales interrogantes acerca de la mejora genética de invertebrados para su uso en control biológico.

Esta jornada es parte de la red BINGO (Breeding Invertebrates for Next Generation BioControl) en la cual participa como miembro el IVIA, financiada por la Unión Europea y que abarca desde aspectos científicos fundamentales hasta aspectos aplicados de los agentes de control biológico.

Se realizarán presentaciones básicas sobre investigación fundamental de la biología de los agentes de biocontrol a cargo de científicos de la Universidad de Wageningen (Holanda), así como charlas orientadas a aspectos más aplicados como la eficacia, análisis de riesgo y la técnica del insecto estéril a cargo de científicos de Koppert BV, CABI (Centre for Agricultural Bioscience) y la FAO (Food and Agriculture Organisation). Además, se presentarán y discutirán posibilidades futuras del control biológico a cargo de científicos del IVIA y de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Este evento representa además una oportunidad interesante para conocer e interactuar con los ponentes invitados y miembros del consorcio BINGO. La sede de la jornada será en las instalaciones del IVIA: Carretera CV-315, Km 10,7 - 46113 Moncada, Valencia (https://ivia.gva.es/localizacion). La participación es gratuita y el cupo es limitado. La inscripción y el programa detallado se encuentran en este enlace http://bit.ly/1S6iqbL. La inscripción se cerrará el día 14 de enero de 2016. La jornada será en inglés.

 

Video recomendado

Video recomendado

Enlaces

twitter