Desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y caracterización molecular de virus, viroides, bacterias y hongos causantes de enfermedades en las plantas.
Estudio de los mecanismos de interacción de los agentes fitopatógenos con las plantas huésped, que permitan diseñar nuevas estrategias de control, respetuosas con el medio ambiente.
Mejora de plantas mediante técnicas de biotecnología y biología molecular.
Estudio de la biología de las plagas y desarrollo de métodos de lucha basados en la integración de sistemas biológicos, químicos y culturales, que permitan un adecuado control, reduciendo al máximo el impacto ambiental y los niveles de residuos en los alimentos.
Desarrollo y establecimiento de procedimientos de cuarentena y saneamiento de plantas.
Conservación de los materiales vegetales en bancos de germoplasma y su distribución a través de sistemas de certificación.
Urbaneja García, Alberto - Dr. Ingeniero Agrónomo (Coordinador del Centro de Investigación de Protección Vegetal y Biotecnología) - Profesor de Investigación
Beitia Crespo, Francisco - Dr. en Biología - Científico Titular
Tena Barreda, Alejandro - Dr. Ingeniero Agrónomo - Técnico Superior de Investigadores Científicos
Monzó Ferrer, César - Dr. Ingeniero Agrónomo - Técnico Superior de Investigadores Científicos
Pérez Hedo, Meritxell - Dr. Ingeniero Agrónomo -Técnico Superior de Tecnología Agroalimentaria (Postdoc PURE)
Catalan Estellés, Jose - Técnico de Investigación y Experimentación Agraria
Alonso Valiente, Miquel -Técnico de Investigación y Experimentación Agraria
Personal investigador en formación
De Pedro Noriega, Luis - Lcdo. Ciencias Biológicas - Becario Predoctoral FPU (Universidad de Salamanca)
Camaró, María José - Auxiliar de Investigación de Laboratorio
Proyectos destacados de la unidad de Entomología
Control de plagas minimizando el uso de plaguicidas
Investigador principal: Dr. Alberto Urbaneja
Entidad financiadora: IVIA
Entidades participantes: Unidad Asociada de Entomología IVIA-UJI
Duración: 2014.
Financiación: 28.000 €
APHIWEB- Structure, strength and invasibility of aphid food webs
FP7-PEOPLE-2013-IRSES-611810
Investigador principal subproyecto España: Dr. Alberto Urbaneja
Entidad financiadora: EU FP7-PEOPLE-IRSES:
Entidades participantes: 12 en total (INRA, Coordinador)
Duración desde: 2014 hasta: 2016.
Financiación: 39.900 €
Integrating new practices in programs of Biological Control against Agricultural pests
IPRABIO IRSES-GA-2010-269196
Investigador principal subproyecto España: Dr. Alejandro Tena
Entidad financiadora: EU FP7-PEOPLE-IRSES:
Entidades participantes: 8 en total (INRA, Coordinador)
Duración desde: 2012 hasta: 2014.
Financiación: 14.100 €
Pesticide Use-and-risk Reduction in European farming systems with Integrated Pest Management (PURE)
Investigador principal subproyecto IVIA: Dr. Alberto Urbaneja
Entidad financiadora: Unión Europea. Call: FP7-KBBE-2010-4. Topic addressed: KBBE.2010.1.2-05: Integrated pest management in farming systems of major importance for Europe.
Entidades participantes: 23 en total (INRA, Coordinador)
Duración: 2011-2014.
Financiación: 207.312 €
Predicting whitefly population outbreaks in changing environments (SWIPE)
FP7 ERA-NETs: 219262
Investigador principal subproyecto IVIA: Dr. Francisco J. Beitia
Entidad financiadora: INIA
Entidades participantes: 14 en total (ARO, Israel, coordinador)
Duración desde: abril 2012 hasta: abril 2015
Financiación: 35.000 €
Food web engineering in avocado and citrus: enhancing biological control and effects of environmental conditions on relevant tri-trophic interactions
Nuevas herramientas para el control de la mosca mediterránea de la fruta
AGL2010-21349-C02-02
Investigador principal: Dra. Beatriz Sabater-Muñoz (2011-12) y Dr. Francisco J. Beitia (2013-2014)
Entidad financiadora: MICINN.
Entidades participantes: IVIA, CIB-CSIC
Duración desde: 2011 hasta: Junio 2014
Financiación: 120.000 €
Recursos de especial interés de la unidad de Entomología
Equipos especiales de que dispone la unidad de Entomología
5 laboratorios de investigación equipados con el material necesario para la realización de investigaciones entomológicas (lupas binoculares, microscopios, neveras, estufas, campanas extractores, etc.)
1 laboratorio de bioquímica y entomología molecular equipado con el instrumental necesario para llevar a cabo estudios de biología molecular con artrópodos: termocicladores, centrifugas, baños, frigoríficos, electroforesis, campana flujo laminar, etc.)
9 incubadores climáticos con control preciso de temperatura, fotoperiodo (4 con control de humedad)
Torre de pulverización (Potter-tower) para la realización de bioensayos con plaguicidas
Equipo olfactómetro completo para experimentos de elección con artrópodos
1 invernadero de malla con 24 jaulones visitables de gran tamaño para la realización de experimentos replicados con equipo de fertirrigación individual por jaula
1 invernadero de malla con 12 jaulones visitables de gran tamaño con equipo de fertirrigación individual por jaula
3 cámaras climáticas visitables para la cría de artrópodos
1 invernadero de cristal con 4 cabinas independientes para cría y realización de experimentos con artrópodos
1 invernadero para producción de plantas libres de plagas
2 campos experimentales de cítricos, uno de clementinos y otros de naranjos.
2 parcelas experimentales para la realización de estudios con cultivos hortícolas
1 invernadero experimental para cultivo hidropónico.
Gestión Integrada de Plagas y Enfermedades en Cítricos
Vicent Civera, Antonio - Doctor Ingeniero Agrónomo - Colaborador Científico Adjunto
Mira Vidal, José Luis - Ingeniero Técnico Agrícola - Técnico Investigador
Proyectos destacados de la unidad de Micología
Epidemiología de la mancha marrón causada por Alternaria alternata y la mancha foliar causada porMycosphaerella en cítricos. Desarrollo de estrategias de control eficientes Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria(INIA) RTA2010-00105-00-00
UNIDAD DE BACTERIOLOGÍA
Personal investigador de la unidad de Bacteriología
Ester Marco Noales - Dra en Biología - Investigadora. Responsable de la línea de bacterias fitopatógenas.
Peñalver Navarro, Ramón - Doctor en CC. Biológicas - Investigador. Responsable de la línea de Biotecnología de bacterias de la rizosfera
Silvia Barbé Martínez - Dra. en Biología - Postdoctoral.
Personal técnico
Teresa Gorris Grancha - Técnico de Investigación y Experimentación Agraria
Javier Peñalver Navarro - Técnico de Investigación y Experimentación Agraria
Inmaculada Navarro Herrero - Técnico de Investigación y Experimentación Agraria
Irene Lozano Alfonso - Técnico de Investigación y Experimentación Agraria
Adela Monterde Latorre - Ayudante técnico de investigación
Jaime Piquer Salcedo - Ayudante técnico de investigación
Proyectos destacados de la unidad de Bacteriología
Título del proyecto: Bases biológicas para la prevención de la enfermedad causada por Xanthomonas arboricola pv. pruni, patógeno de cuarentena de los frutales del género Prunus (RTA2011-00140-C03-01). Ministerio de Ciencia e Innovación (INIA). 2011-2014.
Título del proyecto: Convenio anual como Laboratorio Nacional de Referencia del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la identificación y diagnóstico de las principales bacterias fitopatógenas. 1994-2014.
Título del proyecto:Development and harmonization of methods for diagnosis, detection and identification of Pseudomonas syringae pv. actinidiae. Proyecto Euphresco (INIA). 2014-2015.
Iberian network of laboratories of biological alert. Accreditation of methods for detection of highly pathogenic agents.(BIOALERNET) HOME/2012/ISEC/AG/CBR/4000003810
Identificación de genes expresados diferencialmente in vivo en el agente de control K84: implicaciones en la colonización del huésped y el biocontrol
Organismo: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN.
Centro: IVIA.
Coordinador Jefe de Proyecto: Ramón Peñalver Navarro.
Proyecto Nº: RTA2010-00096. (IVIA 1015)
Cuantía: 90.000€
Período: Diciembre-10' / Julio-14'.
Organismo: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN (CONSOLIDER-INGENIO 2010).
Centro: IVIA.
Coordinador Jefe de Proyecto Consolider: Francisco E. Rodríguez Valera.
Coordinador Jefe de Subproyecto IVIA: Mª Angeles Tormo.
Proyecto Nº: CSD2009-00006 (IVIA 2106)
Cuantía: 3.800.000 €
Título del proyecto: Microbial Comparative Genomics.
Período: Diciembre-09' / Febrero-15'.
El Laboratorio de Bacteriología del IVIA, junto con el Laboratorio de Virología e Inmunología, dispone de la Acreditación Nº 1165/LE2283 de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) que lleva por título "Detección de bacterias y virus patógenos de especies vegetales". El alcance de dicha acreditación es el siguiente:
- Detección de Xanthomonas citri subsp. citri mediante PCR en tiempo real en frutos cítricos
- Detección de Candidatus Liberibacter solanacearum mediante PCR en tiempo real en semillas de zanahoria
- Detección universal de Plum pox virus (PPV) por ELISA en material vegetal (brotes, hojas y frutos) del género Prunus spp.
Recursos de especial interés de la unidad de Bacteriología
Patentes u obtenciones vegetales protegidas en explotación de la unidad de Bacteriología
Procedimiento directo de deteccion especifica de ‘Candidatus Liberibacter' spp. mediante dianas inmovilizadas y PCR a tiempo real y kit para su deteccion
Direct procedure for specific detection of ‘Ca. Liberibacter' spp. by immobilized targets and real-time PCR and kit for its detection
Bertolini E, Cambra M, Serra P, López MM, Lopes S, Duran-Vila N, Ayres J & Bove JM (2010)
Recursos disponibles de la unidad de Bacteriología
Laboratorios con nivel de bioseguridad 2 y 3 para manejo de organismos de cuarentena, equipados para el trabajo con bacterias fitopatógenas.
Invernadero con nivel de bioseguridad 2 para inoculaciones con bacterias fitopatógenas de cuarentena.
Equipo de microscopía de epifluorescencia.
Equipos de PCR en tiempo real.
UNIDAD DE VIROLOGÍA
Personal investigador de la unidad de Virología
Guerri Sirera, José - Dr. en Farmacia y Biología - Investigador Principal
Olmos Castelló, Antonio - Dr. en CC. Biológicas - Colaborador Científico Adjunto
Rubio Miguélez, Luis - Dr. en Biología - Colaborador Científico
Galipienso Torregrosa, Luis - Dr. en Biología - Colaborador Científico
Personal investigador en formación
Teresani, Gabriela - Ingeniero Agrónomo - Becaria predoctoral CAPES-Ministério da Educacao, Brasil
Personal auxiliar de investigación
Collado Garrido, Consuelo - Auxiliar de investigación de laboratorio
Proyectos destacados de la unidad de Virología
Mejora genética de mandarinos
Generalitat Valenciana
Financiación: Prometeo II/2013/008
Coordinador: José Guerri
Detección y caracterización molecular de virosis establecidas y emergentes de vid en España para su contención y control
Nacional
Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias./ 121.658€.
Duración: 2012-2014.
Coordinador: Antonio Olmos.
RTA2011-00067-C04 (IVIA-1209)
Papel de Candidatus Liberibacter spp., fitoplasmas y sus vectores en pérdidas en cultivos de zanahoria y apio y evaluación de riesgos para cítricos, tomate y patata
Nacional
Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias./ 237.684 €.
Duración: 2012-2014.
Coordinador: Mariano Cambra.
RTA2011-00142-C03 (IVIA-1203)
Desarrollo de métodos avanzados para la mejora sanitaria y genética de los cítricos
Nacional
Financiación: MIEC (AGL2012-32429)
Coordinador: José Guerri
Iberian network of laboratories of biological alert. Accreditation of methods for detection of highly pathogenic agents (BIOALERTNET)
Internacional / EU
Financiación: CE / 95.000 €.
Duración: 2014-2015.
Coordinador: Instituto de Salud Carlos III (coordinación general). Mariano Cambra, M. M. López, A. Olmos, E. Bertolini (IVIA).
CE: HOME/2012/ISEC/AG/CBRN/4000003810
Recursos de especial interés de la unidad de Virología
Recursos disponibles de la unidad de Virología
Animalario (conejos y ratones).
Equipo completo de producción de anticuerpos monoclonales mediante tecnología de hibridomas.
Equipos de PCR a tiempo real.
Equipo semiautomático para diferentes etapas de la técnica inmunoenzimática ELISA.
Ultracentrifugación y centrifugación preparativa.
Microscopía de epifluorescencia.
Patentes u obtenciones vegetales protegidas en explotación de la unidad de Virología
Un procedimiento para producir anticuerpos monoclonales específicos frente al virus de la tristeza de los cítricos y para su detección utilizándolos
Inventor (es): VELA, C., SANZ, A., CAMBRA, M., MORENO, P.
Año petición: 19 octubre de 1984. Concedida: 17 diciembre 1985.
Nº y clase: Nº 536.923 Registro de la Propiedad Industrial/Patente Invención laboral INIA-INGENASA. España.
*La explota comercialmente, en forma de kit ELISA, INGENASA, c/ Hermanos García Noblejas 41-Madrid, www.ingenasa.es. Se distribuye o se ha distribuido internacionalmente por INGENASA, REAL-DURVIZ SL y PLANT PRINT DIAGNOSTICS S.L. (España), BIOREBA (Suiza), ADGIA (USA) y SANOFI (Francia). En la actualidad también la explota PLANT PRINT DIAGNOSTICS SL (c/ De la Mar 32, Faura- Valencia. www.plantprint.net) bajo la forma registrada de Inmunoimpresión-ELISA o Tissue print- ELISA y MagicDAS-ELISA. Su uso está recomendado en el protocolo oficial de la EPPO (2004) para diagnóstico de CTV.
Un procedimiento para producir anticuerpos monoclonales específicos frente al virus Y de la patata (PVY) y para su detección utilizándolos
Inventor(es): VELA, C., SANZ, A., CAMBRA, M., PÉREZ DE SAN ROMÁN, C.
Año petición: 19 octubre 1984. Concedida: 17 diciembre 1985.
Nº y clase: Nº 536.924 Registro de la Propiedad Industrial/Patente de Invención laboral INIA-INGENASA. España.
*La explota comercialmente INGENASA c/ Hermanos García Noblejas 41, Madrid, en forma de estuche de diagnóstico para ELISA-DAS sistema biotina/estreptoavidina. Es también distribuido por otras empresas.
Procedimiento para la detección sensible y específica de Erwinia carotovora subsp. atroseptica mediante "ELISA-Enriquecimiento"
Inventor(es): CAMBRA, M., GORRIS, M.T., LÓPEZ, M.M., ALARCÓN, B.
Año petición: 2 diciembre 1993. Concedida: 15 diciembre 1993.
Nº y clase: P9302526 Registro de la Propiedad Industrial/Patente de Invención laboral INIA-IVIA. España.
*La ha explotado comercialmente DURVIZ-REAL SL, Parque Tecnológico de Valencia. c/Leonardo Da Vinci 10, Paterna-Valencia, en forma de estuche de diagnóstico Enriquecimiento-ELISA-DASI. Actualmente lo explotan diversas empresas al ser libre su uso.
Un procedimiento para producir anticuerpos monoclonales específicos frente al virus X de la patata (PVX) y su detección utilizándolos
Inventor(es): VELA, C., SANZ, A., CAMBRA, M. PÉREZ DE SAN ROMÁN, C.
Año petición: 19 octubre 1984. Concedida: 17 diciembre 1985.
Nº y clase: Nº 536.925 Registro de la Propiedad Industrial/Patente de Invención laboral INIA-INGENASA. España.
*La explota comercialmente INGENASA, c/ Hermanos García Noblejas 41, Madrid, en forma de estuche de diagnóstico para ELISA-DAS sistema biotina/estreptovidina. Es también distribuido por otras empresas.
Werkwijze voor een gevoelige en specifieke detectie van Erwinia carotovora atroseptic subsp. door "ELISA-verrijking"
Inventor(es): CAMBRA, M., GORRIS, M.T., LÓPEZ, M.M., ALARCÓN, B.
Año petición: 1 diciembre 1994.
Nº y clase: 9402019. Octrooiraad Nederland (Extensión a Holanda de la patente ES 9302526).
Method for detection of Erwinia carotovora subsp. atroseptica subspecies by "ELISA-Enrichment"
Inventor(es): CAMBRA, M., GORRIS, M.T., LÓPEZ, M.M., ALARCÓN, B.
Año petición: 1 diciembre 1994.
Nº y clase: 9424387.0/1669004. Patents Act Form 1/77 United Kingdom (Extensión al Reino Unido de la patente ES 9302526).
Procedimiento para la preparación de dianas para la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Inventor(es): CAMBRA, M., OLMOS, A., DASÍ, M.A.
Año petición: 17 Mayo 1996.
Nº y clase: Registro de la propiedad industrial. Patente de Invención laboral IVIA. España. Nº P9601155/6 del 24 de mayo de 1996.
*El procedimiento, de explotación libre en la actualidad, es comercializado por PLANT PRINT Diagnòstics SL en sus kits de PCR y RT-PCR en tiempo real (www.plantprint.net) y por otras empresas.
Dispositivo compartimentado y método para la captura y doble amplificación enzimática de secuencias diana de ácidos nucleicos en un solo dispositivo compartimentado cerrado
Inventor(es): CAMBRA, M., OLMOS, A., ESTEBAN, O., TERRADA, E., GORRIS, M.T.
Año petición: 31 Julio 1998.
Nº y clase: 9801642. Oficina Española de Patentes y Marcas. Patente de invención laboral IVIA. España.
*El método y dispositivo patentado es recomendado en el protocolo oficial de diagnóstico de Citrus tristeza virus por la OEPP/EPPO (EPPO, 2004).
Método y mezcla de reacción para la amplificación enzimática simultánea, coordinada y cooperativa de secuencias diana de ácidos nucleicos
Inventor(es): CAMBRA, M., OLMOS, A., BERTOLINI, E.
Año petición: 31 Octubre 2000. Concedida 16 de enero de 2003.
Nº y clase: 2183695. Oficina Española de Patentes y Marcas. Patente de invención laboral IVIA. España.
*El método patentado, denominado Co-PCR, está recomendado en el protocolo internacional para detección de Plum pox virus (IPPC-FAO, 2012).
Péptidos y uso de los mismos para la detección de aislados virales de PPV
Inventor(es): CAMBRA, M., GORRIS, M.T., ESTEBAN, O., FERNÁNDEZ, R., GARCÍA, J.A., CANDRESSE, T., BOSCIA, D., OLMOS, A.
Año petición: 16 Marzo 2010.
Nº y clase: 201000347/0. Oficina Española de Patentes y Marcas. Contractual AMR Lab Consultants. Spanish Division. España. Cesión de Marzo/2011 a: PLANT PRINT Diagnòstics SL.
* Se describe la secuencia de los epítopos de los anticuerpos monoclonales 5B-IVIA/AMR (para detección universal de cualquier aislado y tipo del virus de la sharka) y del AL-M (específico de aislados agresivos tipo Marcus, PPV-M), y su uso como péptidos sintéticos para generar anticuerpos. Lo explota bajo la marca comercial MagicDAS-ELISA PPV la compañía PLANT PRINT Diagnòstics S.L. y lo distribuye internacionalmente la misma, AGRITEST S.r.L.-Italia, ACDiainc-U.S.A. y LOEWE-Alemania.
Procedimiento para la detección directa y específica de Candidatus Liberibacter spp., Potato spindle tuber viroid, Citrus exocortis viroid y Peach latent mosaic virus mediante dianas inmovilizadas y PCR a tiempo real
Inventor(es): BERTOLINI, E., CAMBRA, M., SERRA, P., LÓPEZ, M.M., LOPES, S., DURÁN-VILA, N., AYRES, J., BOVÉ, J.
Año petición: 08 Septiembre 2010.
Nº y clase: 2001001157. Oficina Española de Patentes y Marcas. Laboral IVIA-FUNDECITRUS.
* Se describe un método basado en la patente Nº P9601155/6, que permite la detección de patógenos mediante PCR a tiempo real sin necesidad de purificar ácidos nucleicos. Se describen iniciadores y sondas para la detección específica de Candidatus Liberibacter spp.,Potato spindle tuber viroid, Citrus exocortis viroid y Peach latent mosaic virus. Lo utilizan diversas empresas al basarse en un método de explotación ya libre en la actualidad. Es recomendado en el protocolo EPPO (2013) para diagnóstico y detección de los agentes de HLB.
x
Aquesta pàgina web utilitza cookies pròpies i de tercers per a millorar el contingut oferit.